Cultura

La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual será remitida a las Cortes

El ministro José Ignacio Wert . Imagen: Europa Press

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha asegurado este jueves que la nueva Ley de Propiedad Intelectual será remitida a las Cortes en el próximo periodo de sesiones, es decir, después del verano, y ha añadido que habrá un "diálogo eficiente" con los creadores y con los titulares de derechos.

En el foro de los desayunos informativos de Europa Press, el ministro ha agregado que esta norma es probablemente "el desafío normativo más importante en materia cultural" de este Gobierno.

Además, según ha afirmado, "se está valorando internacionalmente el esfuerzo normativo y aplicativo" de España para proteger los derechos de propiedad intelectual.

IVA cultural

Preguntado sobre las declaraciones del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, en las que pide revisar el IVA cultural, Wert ha dicho que está "seguro" de que, por lo que conoce al presidente autonómico, éste no ha incurrido "en un error de sujeto tan grosero" al pedirle directamente a él que baje un impuesto que no ha subido, pues fue una decisión colegiada de todo el Gobierno, de la cual en cualquier caso se siente "solidario".

El ministro ha recordado que hay actividades culturales a las que se les aplica un IVA cero o un IVA reducido y ha reiterado que en el Gobierno se está pensando en una "revisión general del planteamiento fiscal" pero por el momento hay que tener en cuenta el momento excepcional que vive el país y sus necesidades recaudatorias.

Además, ha dicho que no se le puede imputar a esta subida impositiva toda la responsabilidad por la bajada de asistencia a los espectáculos, ya que "hay una enorme variedad de factores que inciden sobre este descenso, el mayor de ellos la menor oferta".

En este punto, ha indicado que hasta ahora los ayuntamientos y comunidades eran los principales promotores de espectáculos y ha añadido que su departamento trabaja como intermediario para que las compañías puedan representar en espacios públicos.

Industrias maduras

Por otro lado, ha asegurado que desde su departamento se están dando pasos para que la cultura sea "menos dependiente" de la iniciativa pública y se construyan "industrias culturales más maduras".

"Hemos empezado por el cine y las cosas van bien", ha señalado en alusión a la Comisión Mixta para el estudio de un nuevo modelo de financiación del cine, donde "se están consiguiendo avances sustanciales" debido en parte a las deducciones fiscales establecidas por el Gobierno. "Ese modelo que estamos buscando para el cine es un modelo que también puede tener su aplicación en otras artes escénicas y otras modalidades culturales", ha añadido.

Fuentes del Ministerio han asegurado a Europa Press que en este punto el ministro se refería aplicar con el sector de las artes escénicas el modelo de "consenso" que se utilizado con el sector del cine, sin que de momento se estén estudiando incentivos fiscales para las artes escénicas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky