
Barcelona, 2 jul (EFE).- La obra teatral "George Kaplan", que se estrena el 4 de julio en el Grec, plantea la relación entre realidad, ficción y poder, de la mano de su autor Frédéric Sonntag, fascinado por la película "Con la muerte en los talones", de Alfred Hitchcock.
El dramaturgo francés ha presentado hoy el texto, aún no estrenado en su país y presentado en Dinamarca, gracias a su participación en el ciclo de nueva dramaturgia Obrador Internacional de la Sala barcelonesa Beckett, en cuya cartelera permanecerá hasta el 28 de julio.
El texto de Sonntag habla de las fronteras que hay entre la ficción, la realidad y el poder y se plantea hasta qué punto la ficción es una herramienta de poder y de qué manera las ficciones influyen en las estructuras de poder, ha explicado el director del montaje, Toni Casares.
El espectáculo está dividido en tres actos que pueden ser tres miniobras y que tienen en común la referencia a un nombre enigmático: George Kaplan.
El primer acto recrea una reunión de un grupo asambleario de activistas jóvenes, que bien podrían pertenecer a jóvenes "indignados", con un proyecto que quiere poner en tela de juicio el sistema mediático.
El segundo es una reunión de guionistas y el tercero la reunión de un grupo de poder en la sombra, quizás más cerrado que el Grupo Bilderberg -reunión anual de las 130 personas más importantes del mundo-.
El director de la obra y responsable de la Sala Beckett, Toni Casares, ha destacado que el texto cuenta con una escritura innovadora y valiente y ha destacado el mérito actoral añadido que tiene, ya que en una obra de teatro contemporáneo que no se ha estrenado no se tienen referencias y se necesitan actores valientes y con técnica.
El elenco de actores está formado por Sara Espígul, Borja Espinosa, Francesc Ferrer, Jordi Figueras y Sandra Monclús.
La obra está coproducida por la Sala Beckett/Obrador Internacional de Dramaturgia, Grec 2013 Festival de Barcelona y Theater Konstanz (Alemanya), donde se estrenará aún sin fecha determinada.
Sonntag, que prepara la producción de su obra en Francia, ha subrayado que en su texto se habla, sobre todo, del lugar que ocupa la ficción, que acaba siendo dominante.
El festival Grec, que se prolongará a lo largo del mes de julio con unas setenta producciones de música, teatro y otras disciplinas de las artes escénicas, se abrió anoche oficialmente en el anfiteatro del Grec, en la montaña de Montjuïc, con un espectáculo que combina acrobacia y música.
El espectáculo "Opus", de la compañía australiana Circa y del cuarteto musical Quatuor Debussy, sorprendió al público quien premió con sus aplausos a los artistas en sus números más arriesgados.
El montaje se volverá a representar hoy con sus catorce acróbatas de piruetas y contorsiones imposibles y poéticas, acompañados en todo momento del virtuosismo de cuatro músicos tocando en directo la música de los cuartetos de cuerda de Shostakóvich.