LONDRES (Reuters) - Dos trabajadores sanitarios en Arabia Saudí se infectaron con un nuevo virus similar al SARS, potencialmente mortal, tras contagiarse de pacientes a su cuidado, en la prueba más reciente sobre dicha transmisión en el interior de un hospital, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El virus, conocido como neocoronavirus, o nCoV, pertenece a la misma familia que los que causan resfriados comunes y que provocó el brote del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés) en Asia en 2003.
"Esta es la primera vez que se ha diagnosticado la infección (del nuevo coronavirus) a trabajadores sanitarios tras su exposición a pacientes", dijo el organismo de las Naciones Unidas con sede en Ginebra, en una actualización sobre el desarrollo de la enfermedad.
Los trabajadores del ámbito sanitario son un hombre de 45 años, que enfermó el 2 de mayo y se encuentra actualmente en estado crítico, y una mujer de 43 años con una condición preexistente, que enfermó el 8 de mayo y se encuentra estable, dijo la OMS.
Francia también informó de un caso de probable transmisión dentro de un hospital, pero en esta ocasión se produjo entre dos pacientes que compartieron habitación durante dos días.
El NCoV, al igual que el SARS y otros virus similares, puede provocar tos, fiebre y neumonía.
Los científicos están en alerta frente a cualquier señal de que el nCoV esté mutando y volviéndose más fácilmente transmisible a varios receptores, al igual que el SARS, un escenario que podría desencadenar una pandemia.
Expertos de la OMS de visita en Arabia Saudí para consultar el brote con las autoridades dijeron el domingo que era muy probable que el nuevo virus pueda transmitirse entre humanos, pero sólo tras un prolongado contacto cercano.
Los primeros análisis realizados por los científicos de la Agencia de Protección de la Salud de Reino Unido encontraron que la conexión más cercana con el nCoV era probablemente un virus de los murciélagos.
No obstante, un trabajo adicional llevado a cabo por un equipo de investigación en Alemania sugiere que el nCoV podría haber llegado a través de un intermediario, posiblemente cabras.
La actualización del miércoles de la OMS indicaba que, si bien algunos empleados sanitarios en Jordania previamente habían contraído el nCoV, los casos saudíes constituían la primera evidencia clara de que el virus está transmitiéndose a partir de pacientes infectados.
"Las instalaciones de atención de salud para los pacientes con infección presunta del nCoV deberían tomar medidas apropiadas para disminuir los riesgos de transmisión de virus a otros pacientes y trabajadores", indicó.
El organismo también aconsejó a los proveedores de atención médica "estar atentos a los viajeros recientes que regresan de las zonas afectadas por el virus" que desarrollan infecciones respiratorias agudas graves.
Desde que el nCoV apareció por primera vez y fue identificado en septiembre de 2012, la OMS dijo que se le ha informado de un total de 40 casos confirmados por laboratorios en todo el mundo, incluyendo 20 muertes.
Arabia Saudí ha presentado el mayor número de casos, con 30 pacientes infectados, 15 de ellos letales. Sin embargo, también se han registrado casos en Jordania, Qatar, Reino Unido, Alemania y Francia.
Relacionados
- Obama y Erdogan dialogarán hoy sobre Siria y darán una rueda de prensa conjunta
- Consulte lo más destacado publicado hoy en el BOE y en el DOUE
- Liberbank debuta hoy en bolsa tras los fiascos de Banca Cívica y Bankia
- El Gobierno y los partidos se reúnen hoy para acelerar la Ley de Transparencia
- Liberbank se estrena hoy en el parqué a 0,4 euros por acción