NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - Después de más de 15 años de fracasos científicos en todo el mundo y un escándalo de fraude, biólogos en Estados Unidos han creado células madre humanas con la misma técnica que produjo a la famosa oveja Dolly en 1996: trasplantar material genético de una célula adulta en un óvulo cuyo ADN había sido extraído.
El resultado es la obtención de células madre embrionarias humanas, las células aparentemente mágicas capaces de transformarse en los más de 200 tipos de célula que forman una persona.
El logro, explicado en la publicación Cell, podría resucitar el campo de la medicina de las células madre, que se ha visto frenado por desafíos técnicos y problemas éticos.
Hasta ahora, las fuentes más naturales de las células madre humanas han sido embriones humanos, cuyo uso en investigaciones presenta dilemas éticos. La técnica anunciada por científicos de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon y el Centro Nacional de Investigación de Primates de Oregon usa óvulos humanos no fertilizados.
La eliminación del requisito de embriones humanos podría aumentar los intentos en el uso de células madre y su progenie para reemplazar células dañadas o destruidas en enfermedades del corazón, el mal de Parkinson, la esclerosis múltiple, daños en la médula espinal y otras enfermedades devastadoras.
Sin embargo, también podría revivir temores de clonaciones reproductivas, o la producción de copias genéticas de individuos vivos o muertos.
PIDEN LA VEDA
Incluso antes de la publicación del estudio, una organización civil británica llamada Alerta sobre Genética Humana protestó sobre la investigación.
"Los científicos finalmente han dado a luz al bebé que los futuros clonadores de humanos han estado esperando: un método para crear embriones humanos en forma confiable", dijo el doctor David King, el director del grupo.
"Esto hace imperativa la creación de una veda legal internacional a la clonación humana antes que se lleven a cabo otras investigaciones como esta. Haber publicado esta investigación es en extremo irresponsable", destacó King.
Entre los científicos, sin embargo, el logro está siendo celebrado como "una proeza", como dijo el biólogo George Daley, del Instituto de Células Madre de Harvard.
"Esto representa un logro sin igual. Tuvieron éxito donde muchos otros grupos fracasaron, entre ellos el mío", dijo Daley.
El fracaso más conocido fue el del biólogo Hwang Woo-suk, de la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur.
En 2005, el científico surcoreano y su equipo ocuparon portadas en todo el mundo cuando afirmaron en la publicación Science que habían creado células madre embrionarias a través de transferencias nucleares, la misma técnica usada por los científicos del estado de Oregon. La afirmación de Hwang resultó mentira y se convirtió en uno de los casos de fraude científico más infames de la última década.
Si el logro de Oregon es validado y puede ser replicado por científicos en otros laboratorios, ofrecería una tercera forma, potencialmente superior, de producir células madre embrionarias.
El campo de las células madre comenzó en 1998, cuando científicos en la Universidad de Wisconsin liderados por Jamie Thomson anunciaron que habían obtenido células de embriones humanos de pocos días, llamadas blastocitos.
El hecho de que los blastocitos se destruyan cuando se extraen sus células madre desató el furor de grupos que creen que la vida comienza en el momento de la concepción.
/Por Sharon Begley/
Relacionados
- Científicos consiguen por primera vez células madre humanas por clonación
- Científicos reprograman células de piel humana para que sean células madre
- Científicos españoles patentan un tratamiento de enfermedades respiratorias agudas con células madre
- Científicos ingleses crean células madre con impresoras 3D
- Científicos japoneses logran crear tejidos renales a partir de células madre