
El pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado la proposición de ley del Grupo Parlamentario Vasco para modificar la Ley del Patrimonio Histórico Español, con la finalidad de ampliar la garantía del Estado para exhibiciones artísticas. Solo ha recibido los votos favorables de UPyD, Izquierda Plural y CiU.
El pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado la proposición de ley del Grupo Parlamentario Vasco para modificar la Ley del Patrimonio Histórico Español, con la finalidad de ampliar la garantía del Estado para exhibiciones artísticas. Solo ha recibido los votos favorables de UPyD, Izquierda Plural y CiU.
La intención de esta proposición del Grupo Parlamentario Vasco era que la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza tenga esa garantía de Estado, al igual que cualquier museo del territorio español que "reciba la cesión temporal de obras de interés cultural para su exhibición en una misma exposición, cuyo valor total sea igual o superior a 100 millones de euros".
"El seguro es uno de gastos más significativos"
Por ello, ampliar este ámbito sería "un apoyo sustancial que permitiría proyectos más sustanciosos". En este sentido, Eduardo Fernández García, del Grupo Popular, señala que "sin haber modificado la norma estatal han sido posibles iniciativas excelentes en exposiciones temporales con piezas traídas en préstamo" e insiste en que la partida más cara de muchas exposiciones "no es la de los seguros". "Partidas como el comisariado, el montaje, el traslado, el personal y la seguridad son más amplias", argumenta.
Por su parte, Pablo Martín Pere, del Grupo Socialista, indica que ampliar la cobertura de la garantía del Estado a las colecciones temporales que superan los 100 millones de euros "supondría aumentar la cobertura que ahora figura en los Presupuestos Generales del Estado".
En este sentido, insta al PNV a que en lo sucesivo se plantee una fórmula alternativa en la que en los museos que no sean de titularidad estatal se pueda introducir una forma de participación en los órganos de gestión.