Cultura

"La noche más oscura" fracasa en los Oscar entre efectos políticos

LOS ÁNGELES, EEUU (Reuters) - La película "La noche más oscura", sobre la década que duró la búsqueda de Osama bin Laden, ha recibido más atención en el Congreso de Estados Unidos que en la gala de los Oscar celebrada el domingo, entre consecuencias políticas sobre su representación de la tortura y supuestas filtraciones de inteligencia a sus creadores.

La película, que ha desatado indignación tanto entre los demócratas como en los republicanos de Washington sobre su representación de la tortura y alegaciones de que la administración Obama filtró documentación clasificada para ayudar a realizar la cinta, no ganó ninguno de los grandes premios y se marchó con tan sólo un Oscar.

Justo hace tres meses, el thriller, que culmina con el asesinato de Osama bin Laden por los Navy Seals de Estados Unidos, era un rival fuerte para hacerse con el gran premio a la mejor película, así como con otros galardones como el de mejor actriz y mejor guión original.

Al final de la noche, sin embargo, había recogido tan sólo un premio, un Oscar compartido al mejor montaje de sonido, tras un empate con Skyfall.

En las últimas semanas, la película ha visto una reacción feroz por el mensaje implícito de que la tortura ayudó a resolver el caso bin Laden.

Las primeras señales de preocupación llegaron a mediados de diciembre cuando los senadores de Estados Unidos Dianne Feinstein y Carl Levin, ambos demócratas, y John McCain, candidato republicano presidencial en 2008, enviaron una carta al estudio cinematográfico Sony Pictures, castigando la película.

Denominaron la película como "groseramente inexacta y engañosa" por sugerir que la tortura ayudó a Estados Unidos a rastrear al líder de al Qaeda en unas instalaciones paquistaníes, donde fue asesinado en 2011.

Tres semanas después, la directora de la película, Kathryn Bigelow, fue pasada por alto en la lista de nominados a mejor director en los Oscar, elegidos por cerca de 5.800 profesionales de la industria cinematográfica que forman parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Bigelow fue una de los cuatro grandes directores en ser desairada mientras la película recibía cinco nominaciones a los Oscar.

En enero, el crítico de cine de Los Angeles Times Kenneth Turan señaló a Washington, escribiendo: "Anoto las nominaciones de este año como una victoria para el poder intimidatorio del Senado de Estados Unidos y una derrota inmerecida para Kathryn Bigelow".

Incluso en la mañana de los Oscar, la película se despertó con titulares inoportunos. Los parientes de una auxiliar de vuelo que murió el 11 de septiembre de 2001 en los terroríficos ataques a las Torres Gemelas criticaron la película por utilizar una grabación de su última llamada antes de que el avión de American Airlines chocara contra la Torre Norte del World Trade Center.

Harry Ond, el hermano de la auxiliar de vuelo, Betty Ann Ong, denominó la película como "simplemente indignante".

Los republicanos en Washington han sido especialmente críticos con la película, alegando que fue utilizada para ayudar en la reelección del presidente de Estados Unidos Barack Obama y reveló secretos de seguridad nacional.

Otras víctimas de los ataques del 11 de septiembre han mostrado su apoyo a la película como hizo el secretario de Defensa de Estados Unidos Leon Panetta.

Antes de los Oscar, el redactor jefe de Rotten Tomatoes Matt Atchity dijo: "Las películas polémicas sufren con los votantes de la Academia. Creo que 'La noche más oscura' tendrá difícil ganar el premio a la mejor película porque creo que la Academia se decantará por opciones menos polémicas".

/Por Tim Reid y Jill Serjeant/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky