Cultura

Los diseñadores apuestan por lo digital para ganar audiencia

NUEVA YORK (Reuters) - Cientos de diseñadores de moda muestran sus colecciones de otoño-invierno 2013 en la Semana de la Moda de Nueva York, pero no todos los hacen en la pasarela.

Esta cita semestral, seguida por las semanas de la moda de Londres, París y Milán, abarca 500 desfiles en Nueva York y atrae a unas 232.000 personas, desde compradores a prensa extranjera pasando por clientes adinerados.

Los principales diseñadores que pasan por la Mercedes Benz Fashion Week, celebrada en el Lincoln Center de Manhattan hasta el 14 de febrero, llevan tres o cuatro años retransmitiendo sus desfiles por Internet en directo.

Ahora, muchos nombres menos conocidos, estrellas de la moda en ascenso y diseñadores establecidos que quieren llegar a una audiencia más amplia y joven se están pasando a lo digital.

"Esta temporada está muy extendido", dijo Stacy Roman, de la firma de moda y publicidad Factory PR. "Definitivamente ha habido un aumento en esta clase de plataforma".

Además de alcanzar a una audiencia más grande, apostar por lo digital permite a los diseñadores darles a los aficionados de la moda un atisbo de cómo se preparan desfiles y presentaciones, llevándoles entre bambalinas para mostrarles el maquillaje o incluso las pruebas de vestuario.

El sistema es mucho más barato que organizar un desfile, que puede costar unos 100.000 dólares (unos 75.000 euros) en función del lugar, las modelos, los maquilladores, estilistas y pinchadiscos para el espectáculo.

PENSAR FUERA DE LO ESTABLECIDO

Rachel Roy, que lanzó su primera colección en 2005 y ha hecho presentaciones en la Semana de la Moda, mostrará sus diseños en un desfile virtual emitido en directo el 14 de febrero desde www.facebook.com/RachelRoy.

"Simplemente parecía lo adecuado", comentó Roy, que en su colección superpone estilos modernos y antiguos con metal brillante y detalles enjoyados, telas suaves y con texturas y colores claros con oscuros.

"Siempre quiero pensar fuera de lo establecido, hacer algo nuevo y fresco, y creo que parte de mi trabajo es traer novedades a la moda", comentó. "Parte de hacer eso es mostrárselo a mucha gente que ama la moda, que la quiere, hacérsela accesible".

También Kelly Wearstler, que tiene su sede en Los Ángeles, ha apostado por lo digital y ofrecerá su colección de tela vaquera tanto en el desfile de Nueva York como en un espectáculo entre bambalinas de vídeos rodados en su estudio de California.

El contenido estará disponible en varias plataformas digitales, como su blog, el servicio de intercambio de contenido Pinterest, los medios sociales Twitter, Instagram y Facebook, y páginas de moda como Refinery29.com, racked.com, Style.com y Vine, la nueva aplicación de Twitter para compartir vídeos de seis segundos.

Para Radhika Perera-Hernandez, una creadora de 32 años que diseña para Lois London, no hay dudas sobre que Internet es el lugar en el que quiere estar.

"Es la forma más inteligente de que una nueva línea dé a conocer su nombre. Muchos diseñadores están al mismo nivel, y yo también estoy haciendo lo mismo", dijo, aludiendo a su página web y su cuenta de la página de microblogs Tumblr.

/Por Patricia Reaney/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky