Cultura

Revelada la cara de Ricardo III, el rey inglés encontrado en un aparcamiento

LONDRES (Reuters) - Con su amplio mentón, su arco nasal prominente y ligeramente arqueado y sus labios finos, la "cara" del rey Ricardo III de Inglaterra fue desvelada el martes, un día después de que los investigadores confirmaran que sus restos se habían encontrado por fin 500 años después.

Un equipo de arqueólogos y científicos universitarios anunciaron el lunes que un esqueleto descubierto el pasado mes de septiembre bajo un aparcamiento público en la localidad inglesa de Leicester era el de Ricardo III, el último rey inglés muerto en batalla en 1485.

Los partidarios de Ricardo, que han luchado durante mucho tiempo para restaurar su maltrecha reputación, revelaron con orgullo el martes una reconstrucción en 3D de la largamente perdida cabeza del monarca, presentándolo a la prensa como "Su majestad Ricardo Plantagenet, rey de Inglaterra y Francia, señor de Irlanda".

Dijeron que la cara parecía compasiva y noble, lejos de la caracterización de William Shakespeare del monarca como un malvado monstruo deformado que asesinó a sus sobrinas en la Torre de Londres.

"Espero que podáis ver en esta cara lo que veo yo y esto es un hombre que es tridimensional en todos los sentidos", dijo Philippa Langley, del la Sociedad Ricardo III, que lideró la búsqueda de cuatro años de los restos del rey.

"No parece la cara de un tirano. Si (...) miras a sus ojos, parecer realmente que puede empezar a hablar contigo", declaró Langley a la prensa.

La imagen de la cara en 3D creada por ordenador fue creada en primer lugar basándose en un escáner del esqueleto de Ricardo después de que fuera encontrado en una sepultura poco profunda en los restos de un antiguo monasterio sobre el que actualmente se sitúa un aparcamiento público del ayuntamiento de Leicester, en el centro de Inglaterra. La imagen fue entonces trasladada a un modelo de plástico.

"NI OJOS SALTONES, NI BOCA TORCIDA"

La reconstrucción es fiel a la evaluación anatómica de la calavera, y alrededor de un 70 por ciento de la superficie de la cara debería tener menos de 2 mm de error, según el profesor de identificación craneofacial que la creó.

No se emplearon retratos de Ricardo para la reconstrucción facial, aunque las ropas, la peluca y algunas características como las cejas, el color de los ojos y de la piel estuvieron basadas en cuadros del difunto monarca.

La versión final tiene un gran parecido con los retratos de Ricardo, pero sin algunos de los rasgos menos favorecedores que aparecieron durante el reinado de Enrique VII, quien le venció en la Batalla de Bosworth de 1485, y de la dinastía Tudor que se estableció en el trono tras la muerte de Ricardo.

Langley dijo que se trataba de una cara libre de las caricaturas de los Tudor: "Sin ojos saltones, ni la boca torcida, ni dedos con garras".

Vestido con un gorro de fieltro, con la melena a la altura de los hombros, uno de los cuales ligeramente más alto que el otro - el esqueleto descubierto mostraba una gran curvatura en la columna vertebral -, Ricardo fue representado con los 32 años que tenía en el momento de su muerte y con unos delicados rasgos casi femeninos.

Su cuerpo deberá ser enterrado de nuevo en la catedral de Leicester el año que viene mientras que el busto de su reconstrucción facial tendrá el honor de ser situado en el centro de visitantes que se abrirá próximamente en el lugar en el que el cuerpo yació durante más de cinco siglos en un pequeño e irregular féretro.

"Ver esta cara es el momento más importante para mí, el más extraordinario", dijo Langley, explicando que el proyecto tenía dos objetivos: encontrar los restos para asegurar un entierro digno y revelar al "auténtico Ricardo".

"Para mí, cuando fue destapada y pude ver su cara (...) este fue el momento más grande. De pronto el objetivo de ver al auténtico Ricardo III se hizo realidad, un sueño milagroso haciéndose realidad".

/Por Michael Holden/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky