DOHA (Reuters) - Los suelos de permafrost en Siberia y Alaska, que contienen gran cantidad de carbono, están comenzando a deshelarse, con la amenaza consiguiente de un gran aumento del calentamiento global para 2100, dijo el martes un informe de la ONU.
El deshielo de grandes áreas de terrenos permanentemente congelados en Rusia, Canadá, China y Estados Unidos amenaza también a las casas, carreteras, vías de tren y oleoductos, dijo el Programa Medioambiental de la ONU (UNEP) en el informe, que fue difundido en las conversaciones sobre el clima de la ONU que se celebrarán esta semana y la próxima en Qatar.
"El permafrost ha comenzado a deshelarse", dijo el principal autor, Kevin Schaefer, de la universidad de Colorado, en rueda de prensa en Doha.
La fundición acelerada liberaría grandes cantidades de dióxido de carbono y metano que ha quedado atrapado en la materia orgánica del subsuelo, a menudo durante miles de años, dijo el texto.
El calentamiento del permafrost podría liberar el equivalente de entre 43.000 y 135.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, para 2100. Esa cifra sería de hasta el 39 por ciento de las emisiones anuales de fuentes humanas.
El permafrost contiene ahora 1.700 millones de toneladas de carbono, dos veces la cantidad que hay ahora en la atmósfera, dijo.
TEMPERATURAS MÁS ALTAS
Y el deshielo del permafrost significa que las previsiones de la ONU para el incremento de las temperaturas este siglo "sería demasiado bajo", dijo Schaefer.
La UNEP emitió un informe la semana pasada en el que decía que el creciente número de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo iba camino de elevar las temperaturas entre 3 y 5 grados centígrados para 2100.
Esa cifra está bastante por encima del techo establecido por casi 200 países en las conversaciones sobre el clima de la ONU en 2010, que querían limitar cualquier aumento a menos de dos grados centígrados para evitar más inundaciones, sequías, olas de calor y subidas del nivel del mar.
Pero ese informe no tuvo plenamente en cuenta el riego del permafrost, según la UNEP. El deshielo crearía un círculo vicioso, dado que la liberación de más gases de efecto invernadero atraparía más calor en el aire y a cambio aceleraría el deshielo.
Eso podría conllevar un efecto irreversible y descontrolado.
Los objetivos de emisiones en un nuevo tratado para combatir el calentamiento global, que se pretende que esté en vigor para 2020, con recortes para todos los países, "necesita tener en cuenta estas emisiones y nos arriesgamos a superar el objetivo máximo de calentamiento de dos grados centígrados", dijo Schaefer.
"El permafrost es una de las claves del futuro del planeta", dijo Achim Steiner, responsable de la UNEP, en un comunicado. "Su impacto potencial sobre el clima, los ecosistemas y las infraestructuras ha sido descuidado durante mucho tiempo".
El estudio dijo que el fenómeno podría minar también las infraestructuras, desde puentes a líneas de tendido eléctrico, y afectar a la vida animal y de las plantas en el norte, una región de bosques y tundra.
Los autores sugirieron la necesidad de un informe especial sobre el permafrost por parte de la ONU e instaron a supervisar mejor el hielo en el norte.
Sin embargo, el vicerresponsable del comité del clima de la ONU, Jean-Pascal van Ypersele, dijo que los informes de 2013 y 2014 incluirían los últimos hallazgos y que podría ser prematuro pensar en que se necesita un informe especial, dijo.
Por Alister Doyle y Regan Doherty
Relacionados
- El juez dice que no tiene competencia para investigar el plan Rabasa y rechaza la reapertura pedida por EUPV
- El Ayuntamiento de Madrid presenta mañana ante el juez un informe sobre cómo actuó la Policía municipal
- Feghouli defiende ante el juez que tiene el carné en vigor y que se lo renovó tras la retirada de puntos
- El alcalde de Sabadell, imputado por el juez que dirige la operación anticorrupción
- El alcalde de Sabadell, imputado por el juez que dirige una operación anticorrupción