Cultura

Fundeu: la equis no siempre suena como "ks"

Madrid, 27 mar (EFECOM).- En los noticiarios de radio y televisión se comete de vez en cuando el error de pronunciar la letra equis como /KS/ en palabras en las que no es ese su sonido.

Son pocas las palabras en las que esa letra no suena como /KS/ sino como /J/, pero dos de ellas salen con cierta frecuencia en las noticias, por tratarse del nombre de dos lugares importantes: un país, México, y un estado de EEUU, Texas.

Se trata, en ambos casos, de la grafía antigua del sonido que actualmente se representa en español con la letra jota; por lo tanto, el nombre de ese país no debe pronunciarse /méksico/ sino /méjico/, y el nombre de ese estado no suena /teksas/ sino /tejas/.

La Fundación del Español Urgente, patrocinada por el BBVA y la Agencia Efe, recomienda que se preste especial atención a la pronunciación de esos topónimos y también de otros de ciudades mexicanas, como Oaxaca (se pronuncia /oajaca/), Xalapa (se pronuncia /jalapa/), etc.

Ocurre lo mismo con el apellido Ximénez, que en algunos casos conserva la grafía antigua, pero no por ello debe pronunciarse distinto de /jiménez/. Además, en España es muy conocido un vino dulce que toma el nombre de la uva con la que se elabora: la Pedro Ximénez, y no es raro oír pronunciaciones incorrectas como /pedro shiménez/ o /pedro ksiménez/.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con el asesoramiento de la Real Academia Española y con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, las universidades Complutense de Madrid, Alcalá, Castilla-La Mancha y Cádiz, El Corte Inglés, Red Eléctrica, Gómez-Acebo & Pombo, Iberia, Cedro, Celer Soluciones, Accenture, y Hermes Traducciones. EFECOM

feu/jls/br/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky