BRUSELAS (Reuters) - Una propuesta de la Unión Europea para obligar a las empresas a permitir un 40 por ciento de mujeres en las juntas directivas para 2020 ha sido diluida en el último minuto, después de que los abogados dijeran que las estrictas cuotas eran ilícitas según los tratados de la UE, dijo el martes una fuente de la Comisión.
Los hombres representan más de 85 por ciento de todos los puestos ejecutivos en la Unión Europea, un desequilibrio que algunas mujeres destacadas en las instituciones de la UE están intentando corregir, pero sus esfuerzos se han topado con una amplia oposición.
Viviane Reding, la comisaria de Justicia y Derechos Fundamentales de la UE, ha estado luchando para superar los obstáculos a su borrador de propuesta para imponer las cuotas de género, y tuvo que dar marcha atrás después de que los abogados de la Comisión dijeran que su tesis principal era injusta.
Reding había querido impulsar la cuota obligatoria del 40 por ciento para las mujeres en las juntas directivas de las compañías, imponiéndola con sanciones. Y borradores anteriores de su propuesta señalaban que quería la implantación de la cuota para 2020.
Sin embargo, fuentes dicen que ahora ha quedado diluido en la propuesta, que aún tiene forma de borrador de cara a su votación por los 27 comisarios de la UE a última hora del martes.
El servicio legal de la UE dijo que los países no pueden obligar a alcanzar el 40 por ciento de cuota femenina, pero pueden garantizar que se haga más para equilibrar la presencia de géneros en las juntas de dirección.
Borradores anteriores perfilaban fuertes sanciones para las empresas que no cumpliesen con la cuota. En una versión reciente la dimensión de las sanciones se ha dejado a la elección de cada estado miembro.
Los partidarios de los planes de Reding dicen que los hombres también se pueden beneficiar de la cuota de género corporativa.
Si un hombre está de permiso de paternidad durante un año y compite en una entrevista de trabajo con una mujer que ha estado empleada durante el mismo periodo, el hombre podría tener prioridad, dijo una fuente.
Muchos de los 27 países miembros de la UE ya han dicho que no respaldarán la propuesta de Reding, y su oposición también ha contribuido a debilitar su posición.
Aunque algunas de las otras comisarias dicen que están de acuerdo con el objetivo de la propuesta, algunas dicen que su dificultad e impopularidad podría acabar con el tan necesario debate sobre la desigualdad de sexos.
Cinco de las nueve comisarias están en contra de la propuesta, dijo un funcionario de la comisión mientras varios miembros masculinos, incluido el finlandés Olli Rehn y el francés Michel Barnier, están a favor.
A pesar de las dificultades que afronta la propuesta de Reding, el debate de género ha sido una prioridad en la agenda de otras instituciones de la UE.