Cultura

Un informe apunta a que respirar aire europeo acorta la vida

BRUSELAS (Reuters) - La contaminación del aire está reduciendo la vida de las personas en casi dos años en algunas zonas de la Unión Europea, dijo la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), reforzando los planes para mayores restricciones de emisiones en el bloque.

Las leyes han logrado reducir la cantidad de algunas toxinas lanzadas al aire por los tubos de escape y las chimeneas en todas Europa, dijo un informe de la EEA publicado el lunes.

Sin embargo, todavía hay niveles peligrosos de partículas microscópicas, algunas de las cuales están entre las formas más perjudiciales de contaminación del aire y relacionadas con enfermedades como el cáncer de pulmón y problemas cardiovasculares, añadió.

De media, la contaminación del aire está reduciendo la longevidad en casi ocho meses y en cerca de dos años en las regiones más afectadas. El informe no detallaba cuáles eran esas zonas, pero dijo que Polonia y otras regiones industriales del Este de Europa tenían particularmente niveles altos de contaminación.

Londres tenía la peor calidad del aire entre las capitales de la UE y era la única ciudad británica en sobrepasar los límites diarios de contaminantes, añadió.

En unas declaraciones tras la publicación del informe, el comisario de Medio Ambiente de la UE, Janez Potocnik, dijo que una revisión de la legislación comunitaria sobre la calidad del aire el año próximo era necesaria para que los límites de la UE sobre los niveles de contaminación se acerquen a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre niveles seguros de polución.

"Esto (el informe) es una advertencia muy seria sobre la importancia para nuestra calidad de vida y salud", dijo a Reuters Potocnik.

Además del impacto en la salud, la directora de la EEA, Jacqueline McGlade, dijo el lunes en un comunicado que el coste de la contaminación cuesta al bloque 1 billón de euros al año en asistencia sanitaria y el gran impacto sobre los ecosistemas.

"La política de la Unión Europea ha reducido las emisiones de muchos contaminantes durante la última década, pero podemos ir más allá", dijo.

"En muchos países, las concentraciones de aire contaminante están todavía por encima de los límites legales recomendados que se ponen para proteger la salud de los ciudadanos europeos".

En un comunicado conjunto con la EEA, el comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea, Janez Potocnik, dijo que 2013 será el año del aire y se centrará en reforzar las leyes europeas sobre calidad del aire.

EL OZONO, OTRO RIESGO

El material particulado, las partículas en suspensión, está considerado el riesgo más grave de contaminación del aire en Europa. Utilizando los datos más recientes de 2010, el informe dijo que el 21 por ciento de la población urbana del bloque estaba expuesta a concentraciones más grandes de partículas por encima del límite diario de la UE.

Hasta un 30 por ciento de los habitantes de las ciudades se enfrentaban a una exposición por encima del objetivo anual de la UE para las partículas más finas, lo suficientemente pequeñas para pasar de los pulmones al riego sanguíneo, lo que las hace especialmente peligrosas para la salud.

Otro gran contaminante del aire es el ozono, que puede causar problemas respiratorios. De nuevo los niveles de exposición fueron altos, con los países mediterráneos como los más afectados ya que se necesita la luz del sol para formar la capa de ozono.

En 2010, el 97 por ciento de los habitantes de la UE sufrió un ozono por encima de los niveles de referencia de la OMC en 2010, y el 17 por ciento por encima del nivel, mucho más bajo, de la UE.

Las sustancias contaminantes proceden de la reacción en el aire de los gases que desprenden los coches, la industria y los combustibles domésticos, además de complejas reacciones químicas.

Se introducen en el agua, en la tierra y en la cadena de alimentos así como en la atmósfera, dando lugar a una contaminación sistémica y a una reducción de la producción agrícola.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky