Cultura

La hierba china Ginkgo no previene el Alzhéimer, dice un estudio

LONDRES (Reuters) - Una hierba china denominada Ginkgo biloba, a la que muchos atribuyen una asombrosa capacidad para incrementar la destreza mental y potenciar la memoria, no sirve en realidad para prevenir la enfermedad del Alzhéimer.

Un amplio estudio científico sobre la hierba desarrollado por investigadores en Francia halló que no era menos probable que la gente que tomaba dos dosis diarias de Ginkgo biloba desarrollara la enfermedad degenerativa del cerebro que aquellas a las que se les daba un placebo, o píldora sin efectos.

El estudio, publicado el jueves en el diario The Lancet Neurology, sugiere que cualquiera que tome el extracto de hierbas para escapar del Alzhéimer está tirando su dinero, según los expertos.

"Durante un tiempo se pensó que la Ginkgo biloba podría ser una droga maravillosa", dijo Jess Smith, portavoz de la Sociedad del Alzhéimer.

"Sin embargo, las evidencias de los últimos años... han demostrado repetidamente que no tiene ningún beneficio a la hora de evitar la enfermedad o ralentizar sus síntomas".

El estudio se ha llevado a cabo durante cinco años y ha involucrado a 2.854 personas de Francia mayores de 70 años que habían visitado a sus médicos preocupados por su memoria.

Se dio a 1.406 personas extracto de Ginkgo biloba, procedente de las hojas del árbol del mismo nombre, mientras que a los otros 1.414 se les dio un placebo diseñado para tener un sabor y una apariencia similar a las píldoras de Ginkgo.

Entonces los investigadores emplearon pruebas estándar para analizar la memoria de los pacientes, sus funciones cognitivas y el estado de su demencia.

Después de cinco años, a 61 personas del grupo de la Ginkgo biloba, el 4 por ciento, se le diagnosticó un probable Alzhéimer, comparado con las 73 personas, o el 5 por ciento, del grupo del placebo.

Los investigadores, encabezados por Bruno Vellas del Hospital Casselardit de Tolouse, en Francia, dijeron que la diferencia en los resultados entre ambos grupos no era estadísticamente significativa. El estudio también parece confirmar los hallazgos de un estudio que se desarrolló en Estados Unidos en 2009 y arrojó resultados similares.

/Por Kate Kelland/

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky