SAN FRANCISCO, EEUU (Reuters) - Asana, una empresa de Internet fundada en Silicon Valley, ha recaudado 28 millones de dólares (unos 23 millones de euros) en una ronda de financiación liderada por el cofundador de Paypal Peter Thiel y su Founders Fund, según dijo la compañía.
La ronda de financiación valora la empresa de colaboración entre empleados en 280 millones de dólares, según una persona familiarizada con el asunto.
"Esta inversión nos permite atraer a los mejores y más brillantes diseñadores e ingenieros", dijo el cofundador de Asana Justin Rosenstein, que dijo que a cambio ayudará a la empresa a trabajar en su objetivo de facilitar la interacción entre los empleados de sus empresas clientes.
Asana lanzó el año pasado la versión gratuita de su programa de gestión empresarial, que facilita la colaboración en proyectos comunes. Este año presentó un servicio de pago con funciones más amplias. La empresa declinó dar cifras de ingresos, pero dijo que "cientos" de clientes han pasado a la versión 'premium'.
Aunque Rosenstein y el cofundador Dustin Moskovitz son ex empleados de la red social Facebook - Moskovitz cofundó la plataforma con su compañero de habitación de Harvard Mark Zuckerberg- se apresuraron a distanciar Asana de las redes sociales.
En su lugar, dicen, ven la empresa como un alternativa a los correos electrónicos, reuniones en persona, pizarras y hojas de cálculo.
"Eso es lo que vemos como nuestra competencia", explicó Rosenstein. "Reemplazar a esas tecnologías".
Con su última ronda de financiación, Asana ha reunido ahora un total de 38 millones de dólares de inversores como Benchmark Capital y Andreessen Horowitz.
Thiel, que conoció a Moskovitz y Rosenstein cuando prestó apoyo a Facebook en los primeros pasos de la empresa, ya había invertido en Asana en una ronda a principios de 2009. Ahora, su destacado Founder Fund se convierte en inversor y Thiel se sumará al consejo directivo de Asana.
Facebook tiene 901 millones de usuarios mensuales y el año pasado registró unos ingresos de 3.700 millones de dólares. Pero su salida a bolsa el pasado mayo decepcionó a muchos inversores despúes de que sus acciones debutaran a 38 dólares y cayeran con rapidez. El viernes cerraron a 28,76 dólares.
Muchos inversores especulan con que las nuevas empresas de Internet tendrán que aceptar valoraciones más bajas tras la salida a bolsa de Facebook. Los cofundadores de Asana, por su parte, señalaron que los términos de su última ronda se fijaron antes de que Facebook empezara a cotizar.
Algunos de los empleados veteranos de la red social han emprendido sus propios proyectos.
Bret Taylor, que fuera jefe de tecnología, dijo el mes pasado que se marchaba para crear su propia empresa.
Dave Morin, que llegó a Facebook en 2008 procedente de Apple, se fue en 2010 para fundar la red social Path. Los ex empleados Adam D'Angelo y Charlie Cheever se fueron en 2009 para crear Quora, una página de preguntas y respuestas que también tiene financiación de Thiel.
Otro ex compañero de cuarto de Zuckerberg, Chris Hughes, se marchó hace unos años y coordinó la estrategia online de la campaña presidencial de Barack Obama en 2008. Ahora es editor de la revista New Republic.
Matt Cohler, que llegó a Facebook desde LinkedIn en 2005, se sumó a la firma de capital riesgo Benchmark Capital en 2008. Entre sus inversiones allí están Asana y Quora.
Relacionados
- La integración Offline & Online como única salida laboral
- El Inteco publica una Guía para usuarios sobre identidad digital y reputación online
- La Integración Offline y Online como única salida laboral
- Madrid abre un portal online para las consultas habituales en verano
- Adolfo Domínguez conquista 22 países 'online'