Cultura

WWF señala a los países que menos combaten el tráfico de fauna

OSLO (Reuters) - Vietnam, Laos y Mozambique son los tres países que menos hacen por combatir el tráfico el comercio ilegal de animales que amenaza la supervivencia de elefantes, rinocerontes y tigres, según dijo el grupo ecologista WWF el lunes.

En su informe 'Wildlife Crime Scorecard', dijo que 23 países inspeccionados en su mayoría en África y Asia, las principales fuentes y destinos de partes de estos animales, podrían hacer más para endurecer las leyes que prohíben el tráfico y que según WWF es obra cada vez más por organizaciones criminales internacionales.

"El año pasado se registró la mayor cantidad de caza furtiva de elefantes en África", dijo Wendy Elliott, gerente del Programa Mundial de Especies, a Reuters en una entrevista telefónica sobre el informe.

Ha habido grandes incautaciones de marfil de elefante de más de 800 kilogramos, añadió, una señal de que "hay una participación creciente del crimen organizado en este tipo de comercio".

"Las pobres actuaciones de países clave están amenazando la supervivencia de rinocerontes, tigres y elefantes salvajes", dijo WWF en un comunicado sobre los descubrimientos del informe, que se presentarán en un encuentro de la Convención de Comercio Internacional sobre Especies en peligro (CITES por sus siglas en inglés) en Ginebra esta semana.

CITES prohíbe prácticamente todo el comercio de marfil de elefante, cuernos de rinoceronte y partes del tigre -a menudo utilizados en medicinas tradicionales- con el fin de salvarlos del peligro de extinción. Estos animales también están bajo la amenaza de otros factores como la pérdida de su hábitat, el cambio climático y la contaminación.

/Por Alister Doyle/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky