MADRID (Reuters) - El incendio que desde el domingo afecta al sur de la isla de Tenerife, el más grave de los tres fuegos activos en las islas más occidentales de Canarias y que todavía sigue descontrolado, se acercaba el martes al parque nacional de El Teide, informaron los responsables de emergencias del Gobierno insular.
"El frente este tiene un foco activo en la zona central en la cumbre (...) y también presenta complicaciones en la zona de Guayero", dijo el director de emergencias y seguridad del Gobierno de Canarias, Juan Santana, a Radio Nacional de España.
"Las condiciones meteorológicas han ido empeorando a lo largo del día, con las temperaturas altas que ya estaban previstas (cercanas a los 40 grados), el descenso de la humedad y el viento del este-sureste nos viene bien para esas zonas aunque complica esos flancos", añadió.
Responsables de emergencias explicaron que aunque las llamas están en el límite del parque nacional, no existe riesgo de propagación por tratarse de una zona volcánica.
El de Tenerife es el más importante de los tres incendios activos en Canarias, con un perímetro de entre 2.800 y 3.000 hectáreas de las que se habría quemado en torno al 40 ó 50 por ciento, según explicó una fuente de emergencias.
El grupo ecologista Greenpeace denunció recientemente que las olas de calor, los extremos climáticos sufridos en la última década, el abandono rural y la falta de gestión de las masas forestales son algunos de los motivos que aumentan el riesgo de incendio, sin descartar la mayor presencia del hombre en la naturaleza y otras causas como negligencias, accidentes, rayos, o la acción de pirómanos.
El fuego amenaza también las islas de La Palma - que "presenta en general una evolución favorable" según Santana - y a la Gomera, donde las llamas están controladas y se "realizan labores de extinción", añadió.
En La Palma, el incendio tiene un perímetro de 500 hectáreas, con entre un 40-50 por ciento de la superficie quemada, mientras que en La Gomera afectó a ocho hectáreas.
En total, cerca de 200 personas fueron desalojadas durante los últimos días de sus hogares en La Palma, donde algunas casas se han visto afectadas por las llamas, y Tenerife, aunque muchos vecinos prefirieron quedarse para luchar contra el fuego.
"Estábamos muy pendientes, sacando mangueras", señaló una tinerfeña en declaraciones a Televisión Española.
"No sé porqué no tenemos más medios", lamentaba un vecino de la isla desde las inmediaciones del incendio, a la televisión estatal.
Al despliegue de efectivos que intenta controlar las llamas se incorporaron el lunes tres hidroaviones, para apoyar el trabajo que ya realizan sobre el terreno ocho helicópteros, personal de Bomberos, Protección Civil y la Unidad Militar de Emergencias.
Las columnas de humo procedentes de los incendios de Tenerife y La Palma podían verse desde el espacio, como captaron los satélites de la NASA.
Entre el 1 de enero y el 8 de julio de 2012, se han producido en España 16 grandes incendios - tras quemar más de 500 hectáreas. En total, han ardido 60.538 hectáreas, el peor dato en más de 10 años, en 9.334 conatos e incendios, según datos del Ministerio de Medio Ambiente.
Aunque se registran incendios forestales iniciados por descuidos de conductores o excursionistas, algunas regiones españolas sufren importantes problemas endémicos de fuegos intencionados.
Por ello, el Gobierno ha anunciado que va a endurecer las penas por provocar incendios forestales, hasta seis años de cárcel y un máximo de nueve años si las llamas afectan a espacios naturales protegidos, lo que sería equivalente a delitos contra el medio ambiente.
/Por Teresa Medrano/