
El director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana, ha insistido este lunes en que la colección permanente del museo, que es de propiedad pública, no está vinculada a ningún miembro de la familia Thyssen y por tanto "no existe riesgo de que ningún cuadro sea enajenado".
En este sentido también ha señalado que, aunque a la Fundación del centro de arte le ha entristecido la reciente venta de 'La Esclusa', este hecho "es irreprochable desde el punto de vista legal", ya que la obra forma parte de la propiedad privada de Tita Cervera. "Nos consta que la Baronesa ha hecho todos los esfuerzos por aplazar la decisión y finalmente no ha tenido otro remedio", ha apuntado y además ha concretado que la Baronesa no tiene previsto vender ningún otro cuadro de su colección privada, pero que en todo caso "dependerá de ella", porque es la "única y exclusiva propietaria".
El Thyssen-Bornemisza es uno de los museos afectados por la crisis de las instituciones financieras al haber perdido la colaboración que mantenía con la Fundación Caja Madrid. En este sentido, Solana, ha confirmado que, tras la intervención de Bankia por el Estado, "ese acuerdo se ha extinguido de manera natural aunque nadie lo haya querido".
Aunque ha señalado que no peligrará la excelencia del programa expositivo del Thyssen, ya que "si hay una institución pública que tiene experiencia en conseguir financiación privada, esa es el Museo Thyssen". Asimismo, ha recordado que gracias a ello le ahorra a los españoles mucho dinero de los presupuestos del Estado, ya que solo reciben "una pequeña subvención".
Cooperación con otros museos
Por otra parte, Solana ha insistido en que el futuro para muchos centros de arte en el contexto de esta grave situación económica, consistirá "en asociarse y en trabajar en red". "La búsqueda de proyectos en cooperación con otros museos dentro y fuera de España, será la clave del abaratamiento de los costes".
Además, ha reconocido que los recortes en materia de cultura, "como fundación pública nos afecta como a todos". "A pesar de todo, se puede sobrevivir. Nuestras esperanzas están ahora en los resultados de público visitante a nuestras exposiciones, aunque hay que seguir ajustando los presupuestos y ser más austeros", ha concluido.