WASHINGTON (Reuters) - La Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC, por sus siglas en inglés) ha aprobado la adquisición de la discográfica EMI Music Publishing por parte de un consorcio dirigido por Sony, sin necesidad de desinversiones, según anunció el organismo el viernes.
La entidad antimonopolio de EEUU aprobó la operación de 2.200 millones de dólares (1.700 millones de euros) en una breve carta a las empresas.
Se espera que en los próximos meses decida sobre un caso relacionado y más polémico, el plan de Universal Music de comprar el catálogo de música grabada de EMI, ahora en manos de Citigroup, por 1.900 millones de dólares.
En su carta, la FTC dijo que había revisado la transacción y que no veía motivos para tomar más medidas.
"En consecuencia, la investigación se ha cerrado", indicó en su carta a Sony.
Las autoridades antimonopolio europeas dieron su aprobación en abril para que Sony compre la unidad de EMI, a condición de que venda los derechos de publicación en todo el mundo de artistas como Robbie Williams y Lenny Kravitz.
El consorcio propuso un acuerdo a las autoridades europeas, según el cual venderían los activos para resolver las preocupaciones de que la operación pudiera romper las leyes de competencia.
Otros activos que tendrán que vender son Virgin UK, Virgin Europe, Virgin U.S. y Famous Music UK, lo que afecta a la producción de artistas como Gary Barlow, Ozzy Osbourne, Ben Harper, Placebo y The Kooks.
Sony, Blackstone Group LP, la firma de Abu Dabi Mubadala Development, Raine Group y el magnate de la música y el cine David Geffen ganaron la subasta de EMI Publishing el año pasado, en un acuerdo que colocará a Sony en la cima del negocio mundial de edición de música.
Antes del acuerdo, Sony era la cuarta discográfica del mundo, por detrás de Vivendi, Universal Music Group, EMI y Warner Music. El acuerdo la catapulta al primer puesto, con los derechos de unos tres millones de canciones entre las que se cuentan "New York, New York" y el reciente éxito de Adele "Rolling in the Deep".
Citigroup decidió vender EMI tras adquirir el grupo cuando su propietario anterior, el grupo de capital riesgo Terra Firma, entró en suspensión de pagos por los créditos pedidos a un banco de inversiones.