BRUSELAS (Reuters) - El actor Hugh Grant continúa su cruzada contra periódicos sensacionalistas británicos y ha pedido a los reguladores de la Unión Europea que restrinjan la influencia de los magnates de los medios como Rupert Murdoch.
Grant ha formado parte del movimiento contra los tabloides británicos e incluso contra el sector al grabar a un periodista que admitió malas prácticas.
El actor británico habló el martes tras reunirse en Bruselas con el máximo responsable regulatorio europeo, Neelie Kroes.
"Europa en nuestros sueños nos ayudaría a restringir la cantidad de un medio que puede estar en manos de una sola persona", dijo.
"De otro modo, tienes a estas grandes corporaciones dictando nuestra vida pública".
La prensa británica se ha visto salpicada por el escándalo después de que la publicación News of the World de Rupert Murdoch admitiera que algunos de sus periodistas pincharon conversaciones telefónicas de modo habitual para escribir sus historias.
La admisión llevó al cierre del periódico y llevó al Gobierno a lanzar una investigación pública sobre la ética en los medios.
Grant dijo que en su "fantasía" habría reglas que restrinjan la participación del mercado que podría tener una compañía de medios, pero dudaba de que el Gobierno británico abordara el asunto.
El actor, protagonista de películas como "Notting Hill" y "Cuatro bodas y un funeral", fue objeto de las bromas de los tabloides cuando la policía le pilló con una prostituta en Los Ángeles en 1995.
No hay legislación paneuropea para la fracción del mercado que puede tener un medio. La ley de competencia actual cubre todos los sectores.