NUEVA YORK (Reuters) - La mitad de todos los intentos de menores de edad de comprar alcohol vía Internet fue exitosa según un nuevo estudio, lo que expone la debilidad de las empresas que realizan esas entregas a domicilio y los sistemas de ventas online.
"Sabemos que los jóvenes buscarán el camino más fácil para acceder al alcohol", dijo Alexander Wagenaar, de la Facultad de Medicina de la Universidad Gainesville de Florida, y que no participó del estudio.
"La verificación de la edad y de la identidad tiene que ser real cuando se realiza el pedido y se envía a domicilio", agregó.
Para determinar la facilidad con la que los jóvenes pueden comprar alcohol por Internet, el equipo pidió a ocho personas de entre 18 y 20 años que trataran de conseguirlo en 100 tiendas online.
Si esos sitios les pedían una identificación, los compradores podían darles una edad falsa, pero debían utilizar el documento de identidad real si el sitio lo pedía.
Sólo 12 vendedores rechazaron la venta por la edad del comprador y otras 16 compras se cancelaron cuando el repartidor verificó la identidad del comprador en el sitio de la entrega.
Algunos intentos de compra fallaron porque la tarjeta fue rechazada o porque el vendedor no hacía envíos al estado del domicilio del vendedor.
Finalmente, 45 de los 100 intentos concluyeron con una botella de alcohol (vino, cerveza o licor) en manos de un menor, según publica el equipo en "Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine".
A Rebecca Williams, profesora de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, y que dirigió el estudio, le sorprendió que los menores pudieran comprar alcohol online con sus documentos de identidad reales.
"Nos imaginábamos que la tasa de éxito habría sido más alta si no los hubiéramos obligado a utilizar el documento real", dijo a Reuters Health.
El estudio determinó que los envíos realizados a través de FedEx eran los que más pasaban por alto la edad de los compradores, a pesar de las políticas de la empresa de verificar el documento de identidad.
El portavoz de la empresa, Scott Fiedler, declaró a través de un comunicado enviado por correo electrónico a Reuters Health: "Tenemos en cuenta seriamente los resultados de este estudio y esperamos que los investigadores compartan más detalles con la empresa".
"Una vez revisado el estudio, adoptaremos cualquier medida necesaria para garantizar el cumplimiento de nuestras políticas", agregó.
Tom Wark, director ejecutivo de la Asociación de Vendedores Minoristas de Vino, dijo "los vendedores minoristas de vino por Internet tienen que ser más cuidadosos y rigurosos en la forma en que controlan las ventas a través de sus sitios online".
Wagenaar recordó que estudios previos habían demostrado que aun cuando se cumple la ley y se controla a los comercios minoristas, entre un 15 y un 20% sigue vendiéndole alcohol a los menores. Cuando la ley no se cumple, esa cifra alcanza entre un 75 y un 80% de los comercios.
"Necesitamos que se modifique la ley para restringir el acceso de los jóvenes al alcohol a través de Internet", dijo Williams.
"Esta industria recibió poca atención comparada con la de la venta de tabaco a través de Internet (...) Además, FedEx y UPS pueden imponer limitaciones importantes al acceso de los jóvenes si revisan y hacen cumplir sus políticas empresariales", concluyó.
(Información de Kerry Grens; Traducido por Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Leticia Núñez)