MADRID (Reuters) - La Sanidad española necesita reformas profundas además de recortes, según afirma un informe presentado el jueves, al días siguiente de que el Gobierno publicara oficialmente su nueva legislación sanitaria.
En el informe "Diez temas candentes de la Sanidad española para 2012", realizado por la consultora Price Waterhouse (PwC), expertos en los sectores de la medicina, industria farmacéutica y la gestión pública proponen posibles cambios en el Sistema Nacional de Salud que se combinen con los recortes que ha adoptado el Gobierno.
"Hay una colisión entre una oferta aparentemente ilimitada y una demanda que parece insaciable. Esa combinación dispara los gastos sanitarios", explicó Ignacio Riesgo, director de PwC, durante la presentación del estudio en Madrid. "Lo que se pretende es que las medidas de productividad neutralicen en parte ese aumento del gasto".
El Gobierno aprobó el jueves en decreto ley una serie de reformas que modifican la condición de asegurado de los usuarios, modifican el sistema de pago de fármacos con receta y unifica la compra de medicamentos de todas las comunidades autónomas, entre otros cambios, con los que espera ahorrar 7.000 millones de euros.
"Coincidimos en varios puntos con las medidas. No coincidimos en otros", señaló Juan Abarca Cidón, secretario general del Instituto para el desarrollo e integración de la sanidad (IDIS), que reúne a empresas del sector sanitario privado.
REINDUSTRIALIZACIÓN DE ESPAÑA
El informe de PwC destaca varios aspectos de la Sanidad española que sus autores creen dignos de consideración a la hora de introducir modificaciones. Entre ellos están un aumento de las campañas de cuidado de la salud pública (programas contra la obesidad, el alcoholismo o el tabaquismo), una redirección de la asistencia a los enfermos crónicos o la protección a las industrias de salud asentadas en España.
"España necesita reindustrializarse", afirmó en la presentación Julián García Vargas, ex ministro de Sanidad y Consumo y presidente de la asociación tecnológica española TEDAE. "Tenemos que mirar a la industria que innova".
La informatización del historial clínico de los pacientes para su uso en todas las comunidades autónomas o el impulso a la confianza entre el personal sanitario fueron otras reclamaciones expresadas por los expertos, que sin embargo discrepaban en temas relacionados con la competencias sanitarias, transferidas a las comunidades autónomas.
Algo en lo que sí se mostraron de acuerdo, sin embargo, es en el potencial y el buen hacer del sistema actual.
"Seguro que hay muchas ineficacias, pero (...) si somos capaces de con el 6,5 por ciento del PIB (de gasto en Sanidad) estar entre los tres primeros en expectativas de vida, algo estamos haciendo bien", señaló Jordi Ramentol, presidente de Farmaindustria.
Algunos de los "temas candentes" del informe, como un plan de pago a los proveedores, o la revisión de la cartera de servicios, están contempladas dentro de la reforma del Gobierno, que fue criticada por no dialogar con los diferentes sectores implicados en la Sanidad.
"El decreto es una claudicación ante la idea de que el sistema sanitario no es sostenible, y yo creo que sí", señaló Jesús María Fernández, viceconsejero de Sanidad del País Vasco. "La generación de ingresos debe estar en la fiscalidad, no actuar sobre copagos sanitarios, eso es poner parches".
Juan José Rodríguez Sendín, presidente del Consejo General del Colegio de Médicos, se refirió a la "obligación moral de alcanzar el pacto sanitario, porque el país lo necesita".
"Probablemente, la culpa la tenemos los ciudadanos, que no lo exigimos", concluyó.
/Por Cristina Fuentes-Cantillana/
Relacionados
- UGT y CCOO llaman a la movilización el domingo en Pamplona y Tudela contra recortes en sanidad y educación
- Embajada de Ecuador, "profundamente preocupada" por el efecto de los recortes en Sanidad para los ecuatorianos
- EQUO advierte de que el SNS ha "retrocedido décadas" con los recortes en sanidad
- Estudiantes de Medicina se concentrarán en Madrid contra los recortes en sanidad
- Benidorm pide a la Generalitat valenciana que los recortes en Sanidad no afecten a la asistencia en verano