Cultura

Sanidad propone pago de medicamentos en función de la renta

MADRID (Reuters) - La ministra de Sanidad, Ana Mato, propondrá el miércoles un sistema de pago de medicamentos en función de la renta de los ciudadanos que formaría parte de los recortes de 7.000 millones en esta área para atajar el déficit público, informaron diversos medios.

Este sistema de pago haría que los pensionistas, que actualmente no pagan nada por las medicinas, pasaran a abonar un 10 por ciento de las mismas, mientras que los trabajadores en activo, que ahora desembolsan un 40 por ciento del precio del medicamento, pagarán un 50 o un 60 por ciento en función de la renta, según los medios.

La ministra iría a plantear esta propuesta al Consejo Interterritorial de Salud reunido esta mañana en Madrid y la medida sería aprobada el próximo viernes en Consejo de Ministros. En el Ministerio de Sanidad no había nadie disponible para confirmar esta información.

"El objetivo es situar el servicio sanitario en la sostenibilidad, los gastos de sanidad repercuten de forma significativa sobre las comunidades autónomas, actualmente es preciso poner las cuentas públicas en el contexto de sostenibilidad y la reforma de la sanidad lo que trata es precisamente de conseguir ese objetivo", dijo el miércoles el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, en el Congreso.

Este "copago farmacéutico" forma parte de las medidas anunciadas recientemente por el Gobierno para ahorrar en Educación y Sanidad unos 10.000 millones de euros y que el Ejecutivo de Mariano Rajoy considera imprescindibles para asegurar la sostenibilidad del sistema y de las cuentas de las 17 comunidades autónomas.

Las comunidades, que tienen transferidas las políticas sanitarias y educativas, fueron las principales responsables de la desviación de los objetivos de déficit público en 2012 y de la desconfianza del inversor hacia España, que intenta evitar un rescate como el de Portugal o Grecia.

Es previsible que las medidas, que según los críticos supondría un cambio de modelo en el sistema de salud pública que se remonta a 1977, levanten ampollas en una sociedad acostumbrada a un sanidad muy subvencionada. La Sanidad acumula una deuda de unos 15.000 millones de euros con los proveedores.

"Tenemos que distinguir si es posible o no la cultura del gratis total, ya no sólo se trata de política de austeridad, se trata de cultura de la austeridad", dijo el miércoles en RTVE el ministro de Industria, José Manuel Soria.

El gasto anual en el sistema público de salud es de 3.067 dólares al año por persona, por debajo de la media de 3.361 dólares en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) según los últimos datos disponibles, de 2009.

El líder del principal partido de la oposición, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo el miércoles en su cuenta de Twitter que el plan es "un nuevo engaño que penaliza a los pensionistas y a los enfermos crónicos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky