Cultura

El Rey apela a la Constitución de Cádiz para superar la crisis

MADRID (Reuters) - El Rey de España defendió el lunes la igualdad y la libertad en el bicentenario de la primera Constitución española, a cuyo espíritu apeló el monarca para superar los difíciles momentos económicos que atraviesa el país en la actualidad.

Juan Carlos I presidió junto a la reina Sofía un acto institucional en el oratorio de San Felipe Neri de la capital gaditana, donde en 1812 se promulgó una Constitución conocida como La Pepa, una de las más liberales de su época y la primera de que disfrutaron los españoles.

"En la labor de Cádiz, realizada en difícil trance histórico, podemos encontrar las referencias y la inspiración necesaria para afrontar las serias dificultades por las que nuestro país atraviesa en la actualidad", dijo el soberano ante el aplauso de distintas autoridades políticas y judiciales del país.

España, sumida en una crisis económica que ha dejado a más de cinco millones de personas sin trabajo, afronta la obligación impuesta por la Unión Europea de recortar su déficit al 5,3 por ciento de PIB en 2012 frente al 8,5 por ciento que ha estimado el Gobierno para 2011.

"A la altura de la segunda década del siglo XXI, los españoles somos plenamente conscientes de que hay buenas y poderosas razones para confiar en nosotros mismos", añadió el Rey, que hizo luego una ofrenda floral en la plaza de España de Cádiz.

A la crisis hizo también referencia el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cuyo Ejecutivo ha emprendido duras medidas de austeridad con las que pretende impulsar el crecimiento y el empleo y que han llevado a la primera convocatoria de huelga general de su mandato para el 29 de marzo.

"Los constitucionalistas gaditanos nos enseñaron que en tiempos de crisis no hay que tener miedo a hacer reformas, sino que hay que tener la decisión y la valentía de hacerlas", dijo Rajoy, apelando al espíritu reformista de las Cortes gaditanas.

La Constitución de Cádiz, que estuvo en vigor poco tiempo ante la llegada del absolutismo del rey Fernando VII, establecía la soberanía en el pueblo, la monarquía constitucional, la separación de poderes y el sufragio universal masculino indirecto, entre otras cosas.

Antes del acto institucional del lunes, el monarca se refirió en unas citas recogidas por RNE a Iberoamérica, recordando "el espíritu de familia" y unos "valores comunes" alimentados por siglos de historia compartida.

"Formamos una comunidad pujante, compuesta por más de 20 naciones y 600 millones de personas que cuenta con lenguas de alcance universal y con una diversidad, un mestizaje y una riqueza cultural extraordinarios", dijo el Rey.

"Nos hemos dotado de mecanismos de diálogo y cooperación para impulsar toda esa fortaleza con el fin de cohesionar nuestras sociedades, acabar con las desigualdades y continuar avanzando en el camino del progreso, aportando al mundo lo mejor de nosotros mismos", indicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky