Dos célebres cuadros del pintor español Francisco de Goya, "Los fusilamientos del 3 de mayo" de 1808 y "La carga de los mamelucos" del 2 de mayo, dañados durante la Guerra Civil (1936-39), fueron objeto de una restauración inédita, indicó el miércoles el Museo del Prado.
Estas dos obras maestras de Goya, que ilustran el levantamiento popular de los madrileños contra las tropas francesas lideradas por Napoleón, estaban hasta ahora expuestos en esa famosa pinacoteca de Madrid con sus "heridas de guerra" a la vista.
Estos dos cuadros fueron restaurados con miras a la exposición "Goya y los años de la guerra" que el Museo del Prado ofrecerá del 14 de abril al 13 de julio próximos, coincidiendo con las celebraciones por el bicentenario de la Guerra de la Independencia de España (1808-1814).
"La decisión de la restauración remonta al año 2000 cuando se organizó un simposio internacional con especialistas de Goya", explicó a la AFP Manuela Mena, responsable de conservación de los cuadros del siglo XVIII de Goya.
Estos cuadros resultaron dañados durante la Guerra Civil. A raíz de los bombardeos de la aviación alemana -aliada con las tropas franquistas- sobre el Museo del Prado, el gobierno de la Segunda República se vio obligado, en marzo de 1938, a trasladarlos a Valencia (este) para protegerlos.
Durante el trayecto entre la capital y Valencia, un gran balcón se derrumbó sobre el camión que los transportaba, dañando los cuadros, indicó Mena.
Los dos cuadros habían sido sometidos a reparaciones puntuales en estos años, pero "por primera vez" se les ha practicado un proceso completo de restauración, subrayó la responsable.
vg/gc/eg