Cultura

Premios Goya con glamour, pero sin taquilla

'La piel que habito', de Pedro Almodóvar, está nominada como mejor película de 2011.

Dicen que aunque el mono se vista de seda, mono se queda. Algo así pasa con el cine español. A pesar de que estos días la varita del glamour quiera tocar todo lo que rodea a los galardones de la cinematografía patria, los números siguen clamando a voz en grito la baja aceptación de las películas españolas en la taquilla. De hecho, sólo el 10% de las mismas cubrió los gastos de producción.

'Torrente 4', 'Midnight in Paris', 'Intruders', 'La piel que habito', 'Fuga de cerebros 2', 'No habrá paz para los malvados', 'También la lluvia', 'Mientras duermes', 'Primos' y 'Águila Roja, la película'. Se trata de la lista de "las salvadas", de los filmes que sí han superado en recaudación la media de tres millones de euros que suele suponer el coste total de producción.

De estos diez títulos, en realidad, solo ocho son películas de equipo y rodaje español, y si seguimos estrechando el cerco, solo cinco de ellas no se aprovechan de su calidad de secuelas de éxitos o capítulos alargados de series con tirón en la tele.

El 'efecto Torrente'

Los datos no son precisamente halagüeños para la industria del cine español, que no logra frenar su tendencia a la caída en picado desde hace años, cuando la piratería comenzó a enseñar sus zarpas. A pesar de que la cuota de pantalla de este año se haya situado en el 15%, este número parece ser un reflejo del 'efecto Torrente', película cuya recaudación acapara el 20% del grueso de la taquilla española.

De los cuatro títulos nominados como mejor película, solo dos superaron en recaudación su coste, a saber, 'La piel que habito', de Pedro Almodóvar, reciente ganadora del premio británico Bafta a la mejor película extranjera; y 'No habrá paz para los malvados', filme de Enrique Urbizu que se convirtió en la verdadera sorpresa del otoño de 2011.

Al otro lado de la línea, 'Blackthorn', el western del guionista y director Mateo Gil no llegó al millón de euros en taquilla; y 'La voz dormida', dirigida por Benito Zambrano y la gran favorita de la noche, no pudo cubrir ni la mitad de sus gastos de producción.

Así, en la noche del domingo desfilarán por el Palacio de Congresos de Madrid las caras más conocidas de nuestro cine destilando brillos y glamour, con la mejor de las sonrisas, intentando hacer que olvidemos, aunque sea por esa noche, que algo pasa con la industria de los sueños en España y que no hay vestido de Gucci que disfrace esta inquietante realidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky