(Reuters) - AT&T informó el jueves de una pérdida de 6.700 millones de dólares (unos 5.100 millones de euros) en el cuarto trimestre por cargos relacionados con su fracasado intento de quedarse con T-Mobile USA, que se sumaron a las fuertes ayudas que da para la compra de móviles avanzados como el popular iPhone.
Si bien el segundo más grande proveedor de telefonía móvil de Estados Unidos sumó más abonados que los pronósticados por analistas, el crecimiento se produjo a un alto coste, pues los márgenes del servicio móvil se desplomaron.
Además, la compañía asumió un gran cargo relacionado con pensiones que se sumó a los 4.000 millones de dólares que le costó romper el acuerdo para la fusión con T-Mobile USA, propiedad de Deutsche Telekom.
La compañía tuvo una pérdida en el cuarto trimestre de 6.680 millones de dólares, ó 1,12 dólares por acción, que se compara con un beneficio de 1.090 millones de dólares, ó 0,18 dólares por papel, del mismo período del año anterior. Excluyendo cargos especiales, AT&T ganó 42 centavos por acción, un centavo por debajo de las expectativas de los analistas de acuerdo a Thomson Reuters I/B/E/S.
Las ventas aumentaron desde 31.360 millones de dólares a 32.500 millones, lo que se compara con expectativas de Wall Street de 31.950 millones de dólares, según Thomson Reuters I/B/E/S.
El margen del negocio de telefonía móvil de AT&T cayó a 28,7 por ciento - basándose en su EBITDA-, desde un 43,7 por ciento en el tercer trimestre y un 37,6 por ciento en el mismo periodo el año anterior, incumpliendo pronósticos de los analistas ya de por si bajos.
"Si hay alguna razón para estar decepcionado, ciertamente eso es el margen (del negocio móvil)", dijo el analista de Stifel Nicolaus Chris King, que esperaba un margen del 32 por ciento. Sin embargo, destacó que las fuertes ventas de teléfonos avanzados deberían ayudar a AT&T en el largo plazo.
Aunque de estos móviles, como el iPhone de Apple, pueden ayudar a sumar abonados y engrosar los ingresos, también reducen las ganancias pues operadores como AT&T y Verizon Wireless - su mayor rival - aplican fuertes subsidios a estos teléfonos para atraer clientes con contratos de dos años.
En su primera presentación ante inversores desde que en diciembre fracasó el intento de adquirir T-Mobile USA por 39.000 millones de dólares, el consejero delegado, Randall Stephenson, pasó gran parte de la conferencia telefónica por resultados criticando a la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense por oponerse a la compra.
AT&T, que hubiera pasado a liderar el mercado de telefonía móvil en Estados Unidos si hubiera comprado T-Mobile USA, informó de que sumó 717.000 suscriptores en el trimestre, superando las expectativas de 570.000 de siete analistas.
Sin embargo, esa cifra quedó por debajo de Verizon Wireless, cuya matriz Verizon Communications reportó el martes 1,2 millones de nuevos abonados en el trimestre.
Relacionados
- AT&T informa de una enorme pérdida trimestral
- Unas 300 personas se salvan al día en Extremadura gracias a las donaciones de sangre, informa la federación regional
- La NASA informa de que más 3.000 estadounidenses quieren ser astronautas
- China informa de la segunda muerte por gripe aviar en menos de un mes