Cultura

Europa endurecerá las normas sobre protección de datos

MÚNICH/PARÍS (Reuters) - La Unión Europea propondrá en los próximos días nuevas normas más duras sobre cómo las empresas gestionan datos personales de los internautas, una iniciativa muy esperada que podría tener implicaciones de largo alcance para gigantes de Internet como Google o Facebook.

Viviane Reding, vicepresidenta de la Comisión Europea, dijo en un discurso el domingo que la nueva legislación de protección de datos era necesaria para proteger a los usuarios y reducir la burocracia para las empresas en Europa.

"Sólo si los consumidores confían en que sus datos están protegidos se los confiarán a las empresas (...) Necesitamos que las personas tengan control de su información", dijo Reding en la conferencia DLD de líderes de la industria de la tecnología en Múnich.

Pero Reding también subrayó la necesidad de simplificar la estrategia de Europa con respecto a la protección de datos online, alegando que el sistema actual era demasiado engorroso y costoso para las empresas.

"En Europa tenemos demasiadas normas, normas que se contradicen", dijo. "El coste adicional para las empresas de esta fragmentación es de 2.300 millones de euros al año".

Las nuevas normas europeas sobre protección de datos se publicarán previsiblemente el 25 de enero.

El reglamento de la UE tendrá que ser aprobado por los gobiernos nacionales, algunos de los cuales, como Francia y Alemania, podrían resistirse a que su control en materia de privacidad pase a Bruselas.

El proceso legislativo llevará probablemente al menos dos años, por lo que las reglas podrían aún cambiar considerablemente. Las empresas de Internet no tendrán que acatarlas hasta 2014 ó 2015.

Las nuevas disposiciones llegan en un momento de grandes cambios en cómo la gente usa Internet. Redes sociales como Facebook y LinkedIn han atraído a cerca de 1.000 millones de usuarios, mientras que los llamados servicios de computación en la nube, que permiten a empresas y particulares almacenar datos en servidores remotos y acceder a ellos en cualquier lugar, se están generalizando.

Las cuestiones de quién posee dichos datos, para qué pueden usarlos las empresas y durante cuánto tiempo siguen siendo importantes temas a debatir entre las empresas de Internet, gobiernos y consumidores.

Facebook, la mayor red social del mundo, ha sido investigada por reguladores de Estados Unidos y de Europa por su gestión de datos de usuarios y políticas de privacidad. En noviembre, firmó un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos que lo someterá a 20 años de auditorías independientes, y recientemente firmó un acuerdo con el regulador de la privacidad de Irlanda sobre cómo gestiona los datos de los usuarios internacionales.

Según un borrador obtenido por Reuters, las propuestas de la UE reforzarían significativamente el poder de los reguladores en la lucha contra el incumplimiento de la protección de datos, exigiendo que las empresas informen a los reguladores sobre temas como el robo o mala gestión de datos.

Las propuestas también darán a los estados miembros nuevos poderes para multar a las compañías con hasta un 1 por ciento de sus ingresos mundiales por violar normas de datos de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky