NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - Uno de cada cinco adultos en Estados Unidos, o cerca de 50 millones de personas, sufrieron enfermedades mentales el año pasado, siendo las mujeres y los adultos jóvenes los que las sufrieron de manera más desproporcionada, según un informe gubernamental hecho público el jueves.
El estudio realizado por el Departamento de Abuso de Sustancias y Servicios de Salud Mental halló que las mujeres eran más propensas que los hombres (23 por ciento frente al 16,8 por ciento) a haber experimentado una enfermedad mental, mientras que la tasa de trastornos de este tipo entre la gente de 18 a 25 años era el doble que la del grupo de edad de 50 años o más.
El departamento definió las enfermedades mentales entre adultos como trastornos diagnosticables mentales, de conducta o emocionales, excluyendo trastornos del desarrollo y el consumo de sustancias.
El estudio encontró que el 5 por ciento de los adultos estadounidenses, o 11,4 millones de personas, habían sufrido una enfermedad mental grave durante el año pasado que interfirió en sus vidas de manera considerable.
El informe halló que unos 8,7 millones de estadounidenses adultos tuvieron serios pensamientos de suicidio el año pasado y que 2,5 millones realizaron planes de suicidio y 1,1 millones intentaron quitarse la vida.
Los estadounidenses con enfermedades mentales eran tres veces más propensos que los adultos que no sufrían ninguna enfermedad mental a desarrollar dependencia o abuso de sustancias.
Entre los jóvenes de 12 a 17 años, el 8 por ciento - o 1,9 millones de adolescentes - experimentaron un importante episodio depresivo el año pasado, definiéndolo como un periodo de al menos dos semanas en el que la persona presenta ánimo deprimido o falta de interés.
Los jóvenes que experimentaron un episodio depresivo tenían también el doble de tasa en el consumo de drogas que aquellos que no sufrieron depresión.
El departamento entrevistó a 67.500 estadounidenses de 12 años o mayores.
Relacionados
- El TNC actualiza 'Baixos Fons' de Gorki para reflejar la crisis de la clase media actual
- Herrera pide revisar la financiación sanitaria y subraya que el actual Gobierno "no viene a hacer trampa, sino a ayudar"
- Canarias pide al Gobierno revisar el sistema de financiación autonómica porque el actual es "profundamente injusto"
- El PSM-IV-ExM cree que Palma Activa no ofrecerá una "respuesta real" al contexto actual
- El Consejo Valenciano de Cultura elabora un informe en relación al diagnóstico actual y el futuro de la ley de Mecenazgo