MILÁN (Reuters) - La firma de zapatos de lujo Tod's amenazó el jueves con desbaratar un acuerdo multimillonario de restauración para el desvencijado Coliseo romano, después de que su patrocinio al plan cayera bajo escrutinio de reguladores y sindicatos.
El organismo italiano antimonopolio está revisando un acuerdo que concede a Tod's derechos exclusivos sobre el logo y las imágenes del Coliseo a cambio de 25 millones de euros para financiar unas reparaciones muy necesitadas en el deteriorado monumento de 2.000 años.
El acuerdo ha sido criticado también por un sindicato y un grupo de consumidores, que han acudido a los tribunales para intentar detener el proyecto.
"Si alguien puede hacerlo mejor que nosotros, es bienvenido", dijo en Roma a los periodistas el fundador de Tod's, Diego della Valle. "Sólo estamos disponibles si la operación está cristalinamente clara y mientras se haga deprisa, de otro modo nos haremos a un lado".
El ministro de Cultura, Lorenzo Ornaghi, dijo el jueves en un comunicado que della Valle había dicho que pretendía retirarse de la campaña, la mayor para reparar los descuidados tesoros arqueológicos italianos con dinero privado, pero que le habían pedido que lo reconsiderara.
El contrato permite a Tod's poner su marca en las entradas al imponente monumento romano y en la zona de obras. Della Valle, que también financia La Scala, la ópera de Milán, reiteró el jueves que su empresa no utilizará su patrocinio de la restauración con intenciones comerciales.
El mecenazgo de las artes fue algo rechazado en Italia durante décadas, pero los duros tiempos económicos han obligado a los Gobiernos a acudir humildemente al sector privado en busca de ayuda para mantener la riqueza de tesoros antiguos repartidos por todo el país.
Tod's, que hace zapatos y bolsos de piel de lujo, apareció el año pasado como el único patrocinador privado dispuesto a financiar el proyecto del Coliseo, después que un concurso se viniera abajo. El acuerdo se anunció a la prensa hace un año con gran fanfarria.
El anfiteatro romano, construido en el 80 después de Cristo y acogía sangrientos espectáculos como peleas de gladiadores, recreaciones de batallas navales y números con animales, atrae a 6 millones de visitantes cada año.
Pero al igual que otros restos arqueológicos de categoría mundial que hay en Italia, como Pompeya, su mantenimiento ha sufrido mucho en los últimos años debido a la falta de fondos.
Relacionados
- El Salvador recibe la petición española de extraditar a 13 militares por la matanza de jesuitas
- Abertis vende en el mercado un 16 por ciento de su participación en Eutelsat
- Un intoxicado por humo al incendiarse una nave de pinturas en el polígono San Cristóbal de Valladolid
- El Salvador: España pide extradición de militares por masacre de jesuitas
- Fitur recorta este año su superficie por la crisis de comunidades autónomas