BRUSELAS/LONDRES (Reuters) - Los legisladores de la Unión Europea respaldaron el martes una propuesta para permitir que la Comisión Europea apuntale los precios del carbono, que están a mínimos históricos, mediante la retención de 1.400 millones de permisos de la tercera fase del Programa Marco de Emisiones de la UE (ETS, por sus siglas en inglés), lo que incrementó un 20 por ciento los precios.
La mayoría de los miembros del comité de Medio Ambiente del Parlamento Europeo respaldaron los cambios del proyecto de ley de energía que podría dar a la Comisión el poder para intervenir en el mercado de carbono, después de que evaluara equivocadamente la cantidad de permisos que la industria de la UE necesitaba para cubrir sus emisiones.
El ETS limita las emisiones de unas 11.000 fábricas y plantas energéticas en el bloque, forzándoles a comprar permisos de carbono para cubrir las emisiones.
La Comisión Europea, que supervisa el marco, sobreestimó la cantidad de permisos que los grandes emisores de la UE necesitarían para cubrir sus emisiones en el periodo 2008-2012, lo que resultó en un exceso de suministro.
El exceso de suministro y las preocupaciones sobre la economía de la UE han llevado a los precios de las Asignaciones de la UE (EUA, por sus siglas en inglés) a caer en un 60 por ciento en los últimos seis meses, a un récord mínimo de 6,30 euros la semana pasada.
Para intentar rectificar el problema, la Comisión ceñirá el límite de emisiones y subastará la mayoría de los permisos en la tercera fase (2013-2020), en lugar de entregarlas de forma gratuita.
Inversores y grupos ecologistas volvieron a pedir una intervención, afirmando que los planes para una mayor eficiencia energética en el bloque reducirían la demanda de permisos, poniendo más presión a la baja sobre los precios.
La votación es la primera de tres que podrían llevar a un recorte del 8 por ciento en el suministro de permisos durante la fase de negociación de 2013 a 2020.
El borrador del martes refuerza el proyecto de ley de la Comisión en junio, que estableció objetivos de reducción de energía no vinculantes para los 27 países miembros de la UE, pero no abordó la forma en que la medida tendría impacto en los ETS.
/Por Ben Garside y Nina Chestney/
Relacionados
- CHA pide una "justificación económica y laboral" para que se puedan crear nuevos puestos directivos
- Aragón.-Oliván reúne a todos directivos del Salud para ultimar el análisis de la sanidad aragonesa
- Oliván reúne a todos directivos del Salud para ultimar el análisis de la sanidad aragonesa
- Putin denuncia la corrupción entre los directivos de las energéticas públicas
- Los directivos de la ENT piden "dialogar" desde enero para "avanzar" en la Escuela Navarra de Teatro