ALMONACID DE ZORITA, Guadalajara (Reuters) - La central nuclear de Zorita, a 100 kilómetros al este de Madrid, se encuentra inmersa en un inusual proceso desmantelamiento total de su reactor, en lo que podría convertirse en algo habitual en Europa tras el desastre de Fukushima en Japón.
Manuel Rodríguez, encargado de desmantelar la planta en la provincia de Guadalajara, estima que sólo se han desmantelado completamente una docena de reactores en todo el mundo, principalmente en Alemania y Estados Unidos. Hasta ahora, la mayoría de centrales nucleares clausuradas han dejado intactos los reactores, con un recubrimiento protector y planes para desmantelarlos dentro de varias décadas.
"El problema con eso es que vas a tener que desmantelar la instalación en unos 50 ó 60 años, con material muy desgastado y con personal que ya no conozca la planta", dijo Rodríguez. "Como se tiene que desmantelar en algún momento, resulta mejor hacerlo ahora".
Zorita fue la primera central nuclear española en 1968, y producía unos relativamente modestos 160 megavatios, el equivalente al 0,2 por ciento de la capacidad generadora actual del país. La planta, perteneciente a Gas Natural Fenosa, produjo electricidad hasta 2006, cuando el gobierno socialista ordenó su clausura como parte de una política para cerrar las centrales nucleares antiguas y dejar el camino libre al floreciente sector de las energías renovables.
RESIDUOS NUCLEARES
El combustible nuclear del reactor permanece en una docena de tambores de cuatro metros de alto, cada una con un peso de 100 toneladas, que permanecerán almacenados hasta que España construya un vertedero nuclear central, lo que se espera para 2017 ó 2018.
También se han demolido las torres de refrigeración, y en noviembre la firma estatal Enresa empezó a desmantelar las instalaciones radioactivas como parte de un proyecto de 170 millones de euros que se completará en 2016. Enresa financia sus proyectos de desmantelamiento con un fondo al que contribuyen regularmente las empresas energéticas.
En contraste, medios alemanes han estimado que la clausura de los 17 reactores de Alemania constará unos 18.000 millones de euros. Este mismo año, el Gobierno alemán decidió cerrar todas sus centrales nucleares la próxima década después de lo sucedido en Fukushima.
Enresa también ha cerrado un reactor de investigación y la planta de 1.000 megavatios de Vandellós I, en la que dejarán el reactor hasta 2025, cuando los niveles de radioactividad hayan descendido lo suficiente para continuar el trabajo.
"Vandellós I fue mucho más complejo por su diseño y configuración", afirmó Rodríguez.
España aún tiene ocho centrales nucleares, que proporcionan cerca del 20 por ciento de la energía eléctrica del país. Se espera que siete de ellas permanezcan en servicio al menos hasta 2020, cuando alcancen el límite de 40 años de vida funcional.
El Gobierno socialista saliente ha ordenado que el reactor de Garona, en Burgos, cierre en 2013, cuando tendrá 42 años, pero el próximo presidente Mariano Rajoy ha dicho que permitirá que la central siga funcionando.
Relacionados
- Bilbao BBK Live Bereziak vuelve a la Sala BBK de Bilbao con Corizonas y Lambchop
- Economía.- BBK destaca que CajaSur acabará 2011 con beneficios y que aspira a ser "la primera entidad de Andalucía"
- BBK destaca que CajaSur acabará 2011 con beneficios y que aspira a ser "la primera entidad de Andalucía"
- Economía.- BBK destaca que CajaSur acabará 2011 con beneficios y que aspira a ser "la primera entidad de Andalucía"
- BBK destaca que acabará 2011 con beneficios en CajaSur, que aspira a ser "la primera entidad de Andalucía"