Cultura

El Papa urge a no ignorar la frustración laboral de los jóvenes

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) - Los dirigentes políticos tienen que lidiar de forma urgente con "la creciente sensación de frustración" entre los jóvenes ante al desempleo y la situación económica mundial con el fin de garantizar la paz en la sociedad, dijo Benedicto XVI el viernes.

En su mensaje para el Día Mundial de la Paz de la Iglesia Católica, que se conmemora el 1 de enero, el Papa sostuvo que los jóvenes necesitan esperanza y guía en un momento en que están teniendo dificultades por encontrar trabajo y formar una familia.

"El año que ahora termina ha estado marcado por una creciente sensación de frustración por la crisis que acecha a la sociedad, el mundo del trabajo y la economía", aseveró. "Es importante que este malestar y su idealismo subyacente reciban la debida atención en todos los niveles de la sociedad".

Sus palabras llegaron al final de un año marcado por las protestas mundiales contra la desigualdad económica y la codicia corporativa, muchas iniciadas por jóvenes que tienen que enfrentarse a unas altas tasas de desempleo y subidas de los impuestos sobre la educación.

El mensaje se envía tradicionalmente a los líderes mundiales e instituciones nacionales e internacionales, como Naciones Unidas. Se da a conocer después de un documento publicado por el Vaticano en octubre, que reclamó amplias reformas en la economía mundial y la creación de una autoridad ética e internacional para regular los mercados financieros.

"Parece como si una sombra hubiera caído sobre nuestra época, impidiéndonos ver claramente la luz del día", dijo el Papa.

Benedicto XVI advirtió que centrarse demasiado en los beneficios y las posesiones materiales amenaza la dignidad humana e instó a una nueva campaña a favor de la justicia social para ayudar a los jóvenes a encarar sus temores.

En una rueda de prensa para presentar el documento, el cardenal Peter Turkson, jefe de la oficina de Justicia y Paz del Vaticano, dijo que el mensaje del Papa es aplicable a los sucesos de los países árabes, donde muchos levantamientos pro-democráticos fueron iniciados por jóvenes.

"Seguro, el desafío impuesto por los jóvenes a los gobiernos ha sido una experiencia de aprendizaje para muchos jefes de Estado africanos", dijo Turkson, que nació en Ghana.

En el mensaje de paz, Benedicto XVI afirmó que los jóvenes no deben tener miedo del trabajo duro y el compromiso para construir un futuro mejor y que pueden inspirar a las generaciones mayores a través de esfuerzos por superar la injusticia y la corrupción.

"Jóvenes, vosotros sois un regalo precioso para la sociedad. No cedáis al desaliento frente a las dificultades y no os abandonéis a soluciones falsas que a menudo parecen la forma más fácil de superar los problemas", enfatizó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky