(Reuters) - Google donará 11,5 millones de dólares (8,8 millones de euros) en ayudas para luchar contra la esclavitud moderna y su influencia sobre 27 millones de personas en todo el mundo, dijo el miércoles la compañía de tecnología.
La donación es una de las mayores iniciativas empresariales en la historia de la lucha contra la esclavitud.
Google dijo en su página web que con su aportación "se liberarán a más de 12.000 personas de la esclavitud moderna" y evitará que "millones más sean víctimas de ella".
La compañía elaboró una lista de 10 destinatarios de sus donaciones para la lucha contra la esclavitud. El dinero se dará principalmente a proyectos de intervención y educación en India, Europa y Estados Unidos.
Google dijo que está financiando a los grupos International Justice Mission, BBC World Service Trust, ActionAid India y Aide et Action para formar una nueva coalición en India que colaborará con gobiernos para impedir la mano de obra esclava.
La coalición identificará a los responsables de centros que tengan casos de esclavitud, informará de abusos, liberará individuos y les ofrecerá terapia, dijo Google.
Las ayudas de Google también se destinarán a las organizaciones sin ánimo de lucro Slavery Footprint y Polaris Project para ayudar a perseguir la esclavitud y educar a los estadounidenses sobre el problema.
"Es difícil para la mayoría de los estadounidenses creer que la esclavitud y la trata de personas siguen siendo grandes problemas en nuestro mundo", dijo en un comunicado Gary A. Haugen, presidente y consejero delegado de International Justice Mission.
"Pero no es difícil creerlo para los más de 27 millones de hombres, mujeres y niños sometidos a la esclavitud actual".
International Justice Mission dijo que los 11,5 millones de dólares de Google parecen ser la mayor donación en efectivo de cualquier gran corporación o fundación empresarial para financiar la intervención y la defensa contra la esclavitud.
La donación forma parte de los 40 millones de dólares en donaciones que Google anunció el miércoles. Otras iniciativas que la compañía está financiando incluyen esfuerzos para ampliar la enseñanza de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y a ayudar a las niñas de países en desarrollo a recibir una educación.