Cultura

La UNESCO da un impulso a los músicos mariachis de México

MÉXICO DF (Reuters) - El trompetista Domingo Ramírez espera que el reconocimiento de la UNESCO a la música mariachi, que él ha tocado durante 60 años, le de un impulso a la profesión.

"Antes era una forma de vida decente, ahora lo hacemos porque es nuestra profesión", dijo el músico, de 73 años, mientras espera conseguir algún cliente en la Plaza Garibaldi de Ciudad de México, donde bandas con violines, trompetas y guitarristas paseando son una característica del paisaje urbano.

"Pero hay días en los que no haces nada", dijo Ramírez mientras su hijo David, de 16 años, corre de un coche a otro en busca de clientes que paguen.

La semana pasada, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, UNESCO, declaró a la música mariachi y a otras 18 prácticas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, junto con el Taekkyeon, un arte marcial tradicional de Corea, y la equitación francesa. La lista incluye ahora a 232 prácticas que abarcan 70 países.

Los cientos de turistas que visitan la plaza cada año, tanto locales como extranjeros, han ayudado a construir una audiencia mundial de músicos como Ramírez, que comenzó a cantar y tocar cuando tenía 12 años y todavía continúa a pesar de que ha perdido la mayor parte de sus dientes.

"Preferimos trabajar en casas particulares", dijo. "La gente viene a buscarnos aquí y nosotros vamos y les tocamos diez canciones"

En una de esas actuaciones privadas la semana pasada en un lujoso barrio del sur, el empresario José Acevedo contrató a una banda de 11 mariachis para que le cantaran una serenata a su esposa que cumplía 40 años.

La actuación a media noche, de una hora de duración, tuvo un fuerte coste de 6.000 pesos (327 euros), pero Acevedo dijo que valía la pena pagarlo.

"Yo solo quería sorprender a mi esposa y asegurarme que su cumpleaños fuera especial", dijo. "Desde entonces ella se lo ha contado a todas sus amigas".

El líder de la banda que tocó esa noche, Jesús Vázquez Hernández, dijo que para él el negocio últimamente le iba bien, señalando un fin de semana lleno de compromisos programados.

Tras el reciente guiño de la UNESCO, muchos argumentan que solo puede ayudar a infundir nueva vida a una música tradicional que, junto con el tequila, ya es característica de la cultura mexicana en todo el mundo.

"Esto ayudará a que la gente aprecie mejor la música mariachi", dijo Cornelio García, músico y promotor mariachi en el este del Estado de Jalisco, cuna de la música. "Al igual que cuando a un escritor se le da el premio Nobel y todo el mundo lo quiere leer".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky