Cultura

El yoga aliviaría el insomnio y los problemas de la menopausia

NUEVA YORK (Reuters) - Un par de sesiones semanales de yoga podrían aliviar los problemas de sueño y otros efectos de la menopausia, según sugiere un pequeño estudio.

El trabajo, publicado en la revista Menopause, incluyó a mujeres que habían dejado atrás la menopausia y sufrían problemas de sueño.

"No estamos diciendo que el yoga pueda curar los síntomas de la posmenopausia", dijo la doctora Helena Hachul, una de los autores del estudio, en un correo electrónico a Reuters Health. "Pero puede aliviarlos y mejorarlos".

Hachul y sus colegas asignaron aleatoriamente 44 mujeres a uno de tres grupos. Quince de ellas no recibieron tratamiento, 14 hicieron estiramientos con un terapeuta dos veces en semana y 15 participaron en clases de yoga dos veces a semana.

Las sesiones de yoga incluyeron varias posturas de estiramientos y técnicas tibetanas usadas para una respiración fuerte y rápida.

Tras cuatro meses, las mujeres del grupo de yoga dijeron tener menos problemas relacionados con la menopausia que quienes no hicieron nada.

Las mujeres a menudo experimentan sofocos, sudores nocturnos, ansiedad e irritabilidad durante la menopausia y algunas tienen problemas para dormir o se sienten decaídas. La terapia hormonal alivia muchos de estos problemas, pero conlleva riesgos de enfermedad cardiaca, apoplejía y cáncer de mama, según un estudio de 2002 de la Women's Health Initiative.

Desde entonces, hay menos mujeres tomando hormonas y muchas buscan métodos alternativos como tomar cimifuga racemosa y clavo rojo para los sofocos. Pero un estudio halló que tales remedios no son mejores que el placebo.

Los tratamientos homeopáticos como el aceite de onagra o el ginseng también han dado resultados decepcionantes, según la Sociedad Norteamericana de la Menopausia.

Por contra, la investigación ha demostrado que el yoga reduce los niveles de estrés y la actividad de "lucha o huida" del sistema nervioso simpático, la reacción corporal a la amenaza o el peligro.

"Esto se integra en las pruebas acumuladas que muestran los beneficios del yoga", dijo Cathryn Booth-LaForce sobre los últimos hallazgos.

"Los médicos están empezando a recomendar el yoga, no sólo para la menopausia, sino para toda una serie de dolencias", añadió Booth-LaForce, que estudia terapias alternativas para la menopausia en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Washington pero que no tomó parte en el estudio.

Advirtió, sin embargo, de que faltaba información clave en el trabajo de Hachul.

"Me preocupa que casi no se describen las posturas de yoga usadas o cuántas personas completaron todas las sesiones", añadió.

En el estudio, las mujeres respondieron a cuestionarios antes y después de recibir tratamiento.

Uno de ellos evaluaba los síntomas de la menopausia entre 0 y 18 como leves, entre 18 y 35 como moderados y de más de 35 como graves. Después de cuatro meses, las mujeres que practicaron yoga tuvieron una media de 12,4, mientras que las que no recibieron tratamiento registraron un 19,9.

Las preguntas relacionadas con el sueño iban de 0 a 28, siendo 28 el insomnio más grave. Quienes practicaron yoga tuvieron una media de 9,7, mientras que quienes no recibieron tratamiento se situaban en 13,7.

Sin embargo, no hubo diferencias claras entre las mujeres que practicaban estiramientos y las que hacían yoga.

"Tumbarse sobre una mesa y estirarse puede ayudar con la relajación", dijo Booth-LaForce a Reuters Health. "Pero el yoga trata de centrarse en lo que estás haciendo y en conectar mente y cuerpo. Eso es mucho más que estirar las extremidades",

Booth-LaForce anima a las mujeres a practicar yoga.

"Sugeriría a las mujeres que dieran una clase a la semana y luego intenten practicar quince minutos al día en casa", dijo Booth- LaForce.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky