Cultura

La Ley Sinde "se queda encima de la mesa" del Consejo

MADRID (Reuters) - El Gobierno en funciones no llegó a un acuerdo el viernes para aprobar el reglamento la conocida como Ley Sinde contra las descargas de contenidos protegidos por derechos de autor, mientras las redes sociales hervían durante la mañana ante la perspectiva de un desarrollo completo de la normativa, que contempla el cierre de páginas web.

"Ha sido objeto de reflexión por parte del Consejo de Ministros el conocido como reglamento de la Ley Sinde pero ha quedado sobre la mesa, y sobre las deliberaciones del Consejo de Ministros no voy a informar", declaró el ministro de Fomento y portavoz, José Blanco, tras la habitual reunión del Ejecutivo.

La "Ley Sinde" abre la posibilidad de cerrar sitios web de intercambio de archivos que ofrecen sin autorización material protegido por los derechos de autor. EEUU, país de muchas empresas productoras de grandes cantidades de música y películas, ha saludado la normativa como un paso importante en la lucha contra las descargas ilegales.

No obstante, la ley no se ha desarrollado totalmente, por lo que su aplicación no es efectiva.

El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, había adelantado por la mañana que el reglamento estaba en el orden del día del consejo, y que éste ya había sido pactado con el Partido Popular, el ganador de las elecciones del 20 de noviembre y que tiene que estar al tanto y de acuerdo con las medidas que adopte el Gobierno en funciones.

El reglamento, según explicó Jáuregui en una entrevista con ABC Punto Radio, pretende crear la comisión encargada de vigilar el cumplimiento de la ley.

"(Es) una comisión llamada de la propiedad intelectual, integrada por una serie de representantes de ministerios, etc. que pudiera hacer la vigilancia de la práctica de la piratería. No se había creado", explicó el ministro de la presidencia.

El Ejecutivo defiende que la ley es un sistema "lleno de garantías de intervención judicial doble respecto la piratería", un grave problema a su juicio para la industria del arte.

La cultura en España supone el 4 por ciento del PIB (en el pasado llegó al 5 por ciento), pero cada año se descargan en España 400 millones de películas y se venden 100 millones de entradas, según la entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), mientras que la venta de discos cayeron un 21 por ciento en 2010 respecto al año anterior, según datos oficiales.

Tras conocerse que el reglamento podía aprobarse, la etiqueta Ley Sinde se convirtió en "trending topic" en España ya que asociaciones de usuarios de Internet y de consumidores desaprueban una ley que califican de ataque a la libertad de expresión, de censura y de una imposición de Estados Unidos, citando el contenido de algunos despachos diplomáticos estadounidenses filtrados por WikiLeaks.

Blanco, no obstante, negó que el Gobierno en funciones hubiera dado marcha atrás ante la presión en Internet, pero recordó que las deliberaciones del Consejo de Ministros son secretas.

"El Consejo de Ministros no está simultáneamente viendo el debate que está habiendo en las redes sociales, después de la reflexión del Consejo de Ministros se tomó la decisión de que quedara sobre la mesa", declaró, sin aclarar si lo volverán abordar en el último consejo de ministro de esta legislatura, el 16 de diciembre, o si la decisión definitiva quedará en manos del próximo Gobierno del PP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky