Cultura

El brasileño Batista está interesado en asociarse con Foxconn

BRASILIA (Reuters) - Eike Batista, el hombre más rico de Brasil, quiere ayudar al gigante tecnológico taiwanés Foxconn con sus planes para fabricar dispositivos de Apple, como el iPad, en el país, en el último giro en un acuerdo muy promocionado que podría valer hasta 12.000 millones de dólares (8.635 millones de euros).

Después de una reunión el viernes con la presidenta Dilma Rousseff, Batista dijo a los periodistas que a su grupo EBX "le encanta traer la modernidad", agregando que la planificada entrada de Foxconn a Brasil "encaja perfectamente con eso".

Batista -un llamativo emprendedor, con talento para el márketing- dijo que su grupo EBX aún está tratando los detalles de cómo podría trabajar con Foxconn, el fabricante de la tableta iPad de Apple, así como varios otros productos.

"Creo que participar y promover, traer tecnología a Brasil, eso es algo que el grupo siempre hace, y nosotros queremos ser parte de esta empresa, también", dijo Batista.

La adición del extravagante multimillonario, que hizo su fortuna en la minería y la energía, es el último movimiento en un acuerdo no exento de drama.

La propuesta de construir la elegante tableta de Apple en Brasil fue anunciada inicialmente en abril por la presidenta Rousseff durante una visita oficial a China.

Varios funcionarios de alto rango elogiaron el acuerdo como una señal de los crecientes lazos económicos con Asia y como una prueba de que Brasil está creciendo en la cadena de fabricación aportando valor añadido a medida que su economía crece.

Con un valor potencial de 12.000 millones de dólares, el acuerdo implica impresionantes cantidades de dinero con él. Pero quizás incluso más importante es la ayuda potencial que el acuerdo daría para fomentar los lazos económicos entre América Latina y las mayores economías de Asia.

Sin embargo, la idea de un "iPad brasileño" ha provocado escepticismo en el país, donde las fábricas han tenido que lidiar durante años con altos impuestos, una moneda sobrevalorada, la falta de trabajadores cualificados debido a un mal sistema educativo y un atestado mercado laboral.

El acuerdo ha afrontado múltiples dificultades, porque las negociaciones sobre exenciones tributarias se estancaron y por los profundos problemas estructurales de Brasil, como la escasez de trabajadores cualificados.

El presidente de Foxconn, Terry Gou, aseguró la semana pasada tras reunirse con Rousseff en Brasilia que la compañía comenzaría a producir iPads en Brasil en diciembre.

El financiamiento del Banco Estatal de Desarrollo (BNDES), que posiblemente sería necesario para el acuerdo, también es un tema por resolver.

La riqueza de Eike podría ayudar a despejar el camino para lograr que las etiquetas de "Hecho en Brasil" aparezcan en las tabletas de Apple, una medida que algunos economistas aseguran podría ayudar a reducir el elevado precio de la computadora en Brasil.

Debido a los aranceles e impuestos, un iPad 2 con 16 gigabytes de memoria se vende actualmente a 900 dólares en Brasil, casi el doble de los 500 dólares de venta en Estados Unidos.

En un momento en que millones de brasileños están saliendo de la pobreza para sumarse a la clase media y sólo cerca del 40 por ciento de los hogares tiene ordenador, Brasil podría ser un enorme mercado para más de estos dispositivos.

"¿Qué es lo más importante para hacer negocios?", preguntó Eike. "¿Existe un mercado? Sí, lo hay", respondió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky