Cultura

El beneficio de Microsoft cumple las expectativas

SEATTLE, EEUU (Reuters) - El beneficio trimestral de Microsoft creció un 6 por ciento en el primer trimestre fiscal gracias a las ventas de su popular paquete de aplicaciones Office, aunque se vio limitado por leves ganancias procedentes de su sistema operativo Windows.

Las ventas de Windows subieron sólo un 2 por ciento con respecto al año anterior, en línea con las débiles ventas de ordenadores personales del último trimestre. Si bien el alza pone fin a tres trimestres de descensos, las ventas de Windows quedaron por debajo de las expectativas de algunos analistas.

"Otra vez Windows volvió a quedar en deuda, aunque no por tanto como en los últimos dos trimestres", dijo Brendan Barnicle, analista de Pacific Crest Securities.

"Apenas cumplieron en lo que se refiere a ganancias por acción, algo que MICROSOFT (MSFT.NQ)suele superar", dijo Barnicle. "El primer trimestre estacionalmente no es un gran trimestre para Microsoft, y esta vez no fue la excepción", agregó.

Lo más destacado para la mayor compañía mundial de software fue un indicio de que su filial de negocios online, que incluye al portal de internet MSN y al buscador Bing y que históricamente tenía pérdidas, podría haber dado la vuelta a su suerte.

La unidad perdió 494 millones de dólares en el trimestre, la cifra más baja de los últimos siete trimestre, frenando una sangría que costó más de 5.000 millones de dólares a Microsoft desde que lanzó Bing a mediados de 2009 con una fuerte inversión para competir con Google.

Las acciones de Microsoft, que han operado en el rango de 20 a 30 dólares durante la última década, perdían un 0,7 por ciento en las operaciones posteriores al cierre de la sesión a 26,85 dólares. Cerraron a 27,04 dólares en el Nasdaq el jueves.

La compañía con sede en Redmond (Washington) anunció un beneficio neto de 5.740 millones de dólares (unos 4.180 millones de euros) o 68 centavos por acción, desde los 5.410 millones de dólares o 62 centavos por título del mismo periodo el año anterior.

El resultado cumplió con la estimación media de Wall Street, según Thomson Reuters I/B/E/S. Es la primera vez en 10 trimestres que Microsoft no supera las expectativas.

Las ventas generales subieron un 7 por ciento, a 17.370 millones de dólares, impulsadas por Office, que sigue siendo popular entre las empresas aún en medio del complicado panorama de la economía global.

La filial de entretenimiento y dispositivos registró un beneficio del 9 por ciento en ventas, ayudada por la consola de juegos Xbox, que sigue siendo la más popular en Estados Unidos.

Microsoft dijo que el acuerdo para comprar el servicio de conversación online Skype por 8.500 millones de dólares, que cerró esta semana, sumaría unos 600 millones de dólares a los gastos este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky