Cultura

El torero Juan José Padilla sufre una grave cornada en la cara

MADRID (Reuters) - Juan José Padilla, uno de los toreros más populares de España, recibió el viernes una cornada en la cara durante una corrida en Zaragoza, en un grave incidente que subraya el peligro del tradicional espectáculo en un difícil momento de su historia.

Padilla resbaló y cayó en la arena tras ponerle las banderillas al el toro y el animal le clavó el pitón en la parte inferior de la mandíbula, debajo de la oreja, y salió por su órbita ocular izquierda.

El matador fue ayudado a salir de la plaza después del incidente, que duró una fracción de segundo, con la cara ensangrentada y gritando, "¡No veo, no veo!", según imágenes de la cadena de televisión Canal+ Toros.

Los médicos temían inicialmente que la herida fuese mortal, pero el médico de la plaza, Antonio Val-Carreres, dijo posteriormente al diario El País que Padilla se encontraba en estado muy grave y que estaba siendo operado por un equipo de especialistas en el hospital Miguel Servet de Zaragoza.

Padilla, de 38 años y natural de Jerez, ha estado entre los mejores toreros de España durante muchos años y es admirado por su valentía y voluntad de enfrentarse a los toros más difíciles.

La cornada tuvo lugar en uno de los últimos festejos de la temporada, que ha visto el espectáculo decaer bajo una creciente presión de los activistas que se oponen a las corridas y los problemas financieros provocados por un menguante interés del público, acentuado por la crisis económica.

Quienes se oponen a las corridas de toros argumentan que es un ritual brutal que no tiene lugar en una sociedad moderna. Sus partidarios aseguran que es una forma de arte única que representa la cultura española.

La región de Cataluña ha prohibido las corridas de toros desde el próximo año y 20.000 aficionados llenaron la plaza Monumental de Barcelona el 26 de septiembre para ver la última corrida que se realizó en el lugar mientras sus opositores se manifestaban en el exterior.

Aunque los matadores suelen resultar heridos, las últimas dos muertes de toreros de alto nivel fueron las de Francisco Rivera, "Paquirri", en 1984 y José Cubero Sánchez, "El Yiyo", en 1985.

Esos hechos motivaron un duelo nacional y conllevaron un renovado interés por las corridas. Los seis toros que participan en cada corrida mueren de manera inevitable, salvo que sean indultados.

Marqués, el toro de la ganadería de Ana Romero que dio la cornada a Padilla, fue muerto por la espada del matador Miguel Abellán, quien salió de la plaza llorando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky