LONDES (Reuters) - Activistas de Internet tratarán de impedir en una cita de 11 horas que los gobiernos se hagan con un mayor control de la Web, que ha alentado las revoluciones árabes, permitido la filtración masiva de cables diplomáticos de Estados Unidos y el crecimiento de la piratería online.
El Foro de Gobernanza en Internet que comienza en Nairobi el martes reúne a compañías, grupos sin ánimo de lucro, académicos, ingenieros, representantes de gobiernos y ciudadanos de a pie.
Esperan demostrar que son los mejor situados para marcar las normas para la World Wide Web, responsable cada vez más del crecimiento económico en un mundo al borde de la recesión.
En un estudio publicado este año, la consultora McKinsey determinó que Internet suponía un 21% del PIB de los países desarrollados, y que casi 8 billones de dólares cambiaban de manos a través de comercio electrónico anualmente.
"Una mayor influencia de los gobiernos parece inevitable. Internet se ha convertido simplemente en algo demasiado importante para ser ignorado", dijo Markus Kummer, de la Sociedad de Internet, que hace campaña por un Internet abierto, en un reciente seminario en Londres.
Grupos como la Sociedad de Internet temen el uso por parte de gobiernos de herramientas como leyes que cortan, tras varias advertencias, el acceso a Internet a ciudadanos que han vulnerado los derechos de autor, ya aprobada en Francia y considerada en otros países europeos.
Algunos países han tratado de imponer medidas más radicales, como Egipto, que desconectó Internet durante la 'primavera árabe' para evitar las protestas espontaneas coordinadas en webs como Twitter.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, que aplaudió la 'primavera árabe', acogió una reunión del G-8 sobre Internet en París este año: una conferencia de líderes políticos y jefes de compañías online donde abordó la necesidad de una mayor regulación gubernamental mientras prometía de boquilla una estrategia integradora de la gobernanza en Internet.
"Fue muy excluyente. Para las mujeres y todo el sur, donde prácticamente no hubo consultas. Fue un grupo elegido a dedo de multimillonarios blancos y varones", dijo a Reuters el abogado de Internet y defensor del consumidor Jeremy Malcolm.
"El Foro de Gobernanza en Internet es realmente nuestra última gran esperanza en este proceso. Si fracasa, entonces lo que tendremos es a India, Brasil, Suráfrica, China, Kazajistán, Rusia y los demás planteando la idea de que necesitamos un proceso intergubernamental".
El potencial de Internet de mejorar el estándar de vida está poco explotado en el mundo en desarrollo, donde sólo un 21 por ciento de la población tiene acceso, en comparación con un 69 por ciento del mundo desarrollado.
Su papel como catalizador para el desarrollo será un tema clave en el Foro, una cita patrocinada por Naciones Unidas entre cuyos ponentes está el inventor de la World Wide Web Tim Berners-Lee y la comisaria de la UE para la agencia digital, Neelie Kroes.
Si quiere tener éxito a la hora de mantener a raya a los gobiernos, el Foro también tendrá que demostrar que va en serio respecto a la ciberseguridad, que las compañías ahora consideran una amenaza mayor que los delitos tradicionales, los desastres naturales y el terrorismo.
El foro se celebra en un momento de cambios técnicos para Internet, donde los principales dominios como .com o .org van a ser liberalizados, permitiendo a compañías y comunidades a comprar, crear, nombrar y dirigir sus propios dominios.
Las direcciones web en idiomas como el árabe y el ruso también están posibles desde hace poco, una iniciativa que se prevé que transforme Internet y dé más poder a la población que no habla inglés.
"La tecnología está en cambio continuo y es un hecho que tenemos que aceptar", dijo Jeff Brueggeman, encargado de los temas de interés público del operador de telecomunicaciones AT&T y asistente al foro. "La idea es siempre estar mirando al siguiente tema".
Relacionados
- Las fuerzas del CNT consiguen el control del puerto de Sirte
- Andrei Griñó renuncia a su cargo de concejal en Burriana tras dar positivo en un control de alcoholemia
- Sarkozy pierde control del Senado a siete meses de presidenciales
- Ondoan realizará el control y seguimiento del estado químico de los ríos vascos hasta 2012
- Dos monjes tibetanos se queman a lo bonzo en protesta por el control religioso