Cultura

El 'huracán Sinde' y los cambios en Cultura: dos años de destituciones y polémicas

La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde. Foto: Archivo

Desde que Ángeles González-Sinde está al frente del Ministerio de Cultura se han producido varias bajas y controversias a su alrededor que no han dejado indiferente a nadie. De hecho, las polémicas surgieron incluso antes de tener la carteta en su mano.

Más de dos años hace que Sinde fue elegida por Zapatero para dirigir el ministerio. Entró para sustituir a César Antonio Molina, quien esperó para anunciar los motivos de su cese. "Zapatero me destituyó por la paridad y el glamour", declaraba más de un año después de que Sinde se quedara con Cultura.

Además, los rumores de que la amistad de la ministra con Sonsoles Espinosa (la esposa del presidente) influyera en la decisión, avivaron la polémica.

Un 2010 de idas y venidas

Pero fue en el año 2010 cuando hubo más cambio de caras en Cultura. La directora de la Biblioteca Nacional, Milagros del Corral, decidió en mayo abandonar la institución después de que el BOE publicara la supresión de la dirección general de este organismo y su sustitución por una subdirección general.

Del Corral, que dirigía la institución desde septiembre de 2007, anunció que sólo seguiría al frente de la misma si el Gobierno revocaba su decisión de suprimir esta dirección general.

En junio, Javier Bonilla, director de Gabinete de Sinde, dejaba el cargo por motivos personales y la ministra eligió a Daniel Espín como su sustituto.

La polémica con mayúsculas

El caso más sonado del 2010 fue el de la destitución de Ignasi Guardans, ex diputado de CiU, como director del Instituto del Cine debido a las diferencias entre ambos sobre la Ley De Cine y las ayudas a la producción cinematográfica.

Pero la polémica con mayúsculas a la que ha tenido que enfrentarse la ministra ha sido provocada por la impopular 'Ley Sinde' contra los contenidos digitales en Internet. Álex de la Iglesia dejó la presidencia de la Academia de Cine por no compartir su opinión con Sinde sobre el tratamiento de los contenidos digitales en la red. Llegó a reconocer el cineasta que "compartir archivos es la esencia de Internet".

Enríque González Macho, más afín a la polémica ley de González Sinde, sustituyó a principios de 2011 a Álex de la Iglesia.

Este miércoles, Sinde se ha cobrado su última víctima. María José Turrión, hasta hoy directora del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, ha sido destituida por "falta de confianza".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky