Cultura

Sprint acude a la justicia para impedir a AT&T comprar T-Mobile

NUEVA YORK (Reuters) - Sprint Nextel ha presentado una demanda para bloquear la compra de T-Mobile USA por parte de AT&T por 39.000 millones de dólares (unos 27.700 millones de euros), planteando sus propias acusaciones antimonopolio junto a las ya expresadas por el Gobierno de Estados Unidos.

Sprint, la tercera operadora inalámbrica de Estados Unidos, presentó una demanda en el mismo tribunal federal que se dispone a escuchar el caso del Departamento de Justicia en contra de la operación.

La compañía dijo que la fusión llevará a precios más altos para los consumidores y creará un duopolio entre AT&T y Verizon Communications. Sprint alegó que de ser aprobada la fusión, AT&T y T-Mobile podrían utilizar su mayor cuota de mercado para excluir a competidores.

"La adquisición de T-Mobile por parte de AT&T es descaradamente anticompetitiva", dijo Sprint en los documentos presentados el martes ante el tribunal, y el acuerdo "obligaría a los consumidores a soportar precios más altos y se les negarían los frutos de una enérgica innovación".

No había ningún portavoz de Sprint inmediatamente disponible para hacer comentarios, ni tampoco de AT&T. Una portavoz del Departamento de Justicia se negó a hacer comentarios sobre la decisión de Sprint.

La demanda de Sprint fue asignada a la juez Ellen Segal Huvelle en Washington, D.C, quien fue seleccionada al azar la semana pasada para presidir el caso del Departamento de Justicia.

El éxito de la demanda de Sprint podría depender de si AT&T puede encontrar una fórmula para calmar las preocupaciones del gobierno respecto al acuerdo.

Un competidor lo tendría muy "cuesta arriba" para bloquear una fusión que ha sido aprobada por el Gobierno, dijo Rebecca Arbogast, analista en Stifel Nicolaus y ex jefa de división en la Comisión Federal de Comunicaciones.

"(La demanda) pretende mantener vivo el desafío incluso si el Departamento de Justicia termina llegando a un acuerdo con AT&T", dijo Arbogast.

El Departamento de Justicia, en una inesperada decisión la semana pasada, presentó una demanda cuestionando la operación.

Alegó que eliminar como competidor a T-Mobile dañaría a los consumidores al aumentar los precios. La iniciativa del Gobierno se produjo cinco meses después de que el acuerdo fuera anunciado.

AT&T prometió luchar contra el Departamento de Justicia en el tribunal, alegando que la fusión permitiría sumar capacidad y satisfacer la demanda de los servicios inalámbricos de alta velocidad.

Las acciones de Sprint cayeron al cierre un 4,5 por ciento, a 3,37 dólares, en la Bolsa de Valores de Nueva York. Las acciones de AT&T cedían un 0,8 por ciento, a 27,83 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky