Cultura

Disney supera la previsión del mercado gracias a la publicidad

LOS ÁNGELES, EEUU (Reuters) - Los resultados trimestrales de Walt Disney superaron las cautelosas estimaciones del mercado gracias a los fuertes ingresos por publicidad que impulsaron a sus redes de televisión por cable, lo que hizo subir sus acciones después del cierre de los mercados.

Los títulos del gigante del ocio, medios y productos para el consumo subieron un 3 por ciento después del cierre del mercado.

Su filial Media Networks, que incluye al canal ESPN y la cadena de televisión estadounidense ABC, registró una alza del 5 por ciento en sus ingresos del tercer trimestre fiscal a 4.950 millones de dólares, (unos 3.339 millones de euros) mejor de lo esperado.

Las ventas en sus parques de atracciones y centros de vacaciones subieron un 12 por ciento a 3.200 millones de dólares en el período.

ESPN "tuvo resultados mejores de los que la gente temía. Terminaron un trimestre bueno y sólido", dijo Barton Crockett, analista de Lazard Capital Markets. También destacó que su negocio de parques de atracciones ha aguantado bien.

"La gente está volviendo a las vacaciones de Disney y eso es bueno para ellos", añadió.

La firma registró para su tercer trimestre fiscal ingresos de 10.680 millones de dólares, superando los 10.500 millones de dólares previstos por el mercado.

Disney registró una ganancia de 1.480 millones de dólares, ó 77 centavos por acción, frente a los 1.330 millones de dólares ó 67 centavos por acción, del año anterior. Excluyendo impactos extraordinarios, ganó 78 centavos por acción, más que los 73 centavos que en promedio esperaban los analistas, según Thomson Reuters I/B/E/S.

FLOJOS RESULTADOS DE SU DIVISION DE ESTUDIOS

Compañías rivales de medios ya habían registrado fuertes resultados en el trimestre, pero un panorama económico difícil ha inquietado a los inversores.

Las ganancias de Comcast, Time Warner y CBS superaron las estimaciones de Wall Street debido a una mezcla de crecimiento publicitario, ventas de taquilla y acuerdos de licencia de contenidos.

Disney, al igual que otras compañías este trimestre, aprovechó un aumento de la publicidad que impulsó los resultados de su cadena de deportes ESPN y otros canales de cable.

Pero las preocupaciones sobre la economía están creando el temor de que los consumidores reduzcan sus visitas al cine y parques de atracciones, o que las firmas reduzcan su gasto en publicidad porque deben ajustar sus presupuestos.

La división de estudios de Disney tuvo un rendimiento flojo, a pesar del éxito de taquilla de la cuarta entrega de la saga "Piratas del Caribe" y "Cars 2" de la filial de animación Pixar. Los ingresos de esa división cayeron un 1 por ciento hasta 1.620 millones de dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky