Cultura

El primo de Bautista facturó más de medio millón de euros a la SGAE

Teddy Bautista, ex presidente de la SGAE

Todo queda en familia. Parece que a Teddy Bautista García no le es ajeno este dicho popular ya que entre los empleados y socios de la SGAE y sus filiales se encuentran algunos de sus familiares más próximos.| La red de empresas de Teddy Bautista.

El ex presidente de la entidad que gestiona los derechos de los autores ha contado durante los últimos cinco años con la colaboración de su primo, Emilio Cabrera García. El pasado 23 de julio de 2006, tras la celebración del consejo de administración de Iberautor, Bautista, también presidente de la entidad de promociones culturales, aprobó la contratación de Emereima, una empresa de asesoramiento económico creada por su primo tres días después del consejo, para supervisar el trabajo de la gestora de proyectos Gerens Management Group en el desarrollo de la red de teatros y espacios artísticos de Arteria.

Ayer, un diario nacional se hacía eco de otro parentesco, esta vez de la relación familiar entre el 'Dioni' y Neri, el que fuera director de Información de la SGAE.

Desde su contratación y hasta el año 2009 Emereima facturó 566.489 euros a la entidad con un sólo trabajador. El primer año, que sólo prestó servicios seis meses, la sociedad limitada ingresó 94.000 euros de la entidad, cifra que se fue incrementando año a año hasta llegar a los 160.500 que facturó el 2009.

A través de la compañía, cuya sede social se encuentra en un chalet ubicado en una urbanización privada de Las Rozas (Madrid), Cabrera ocupó el cargo de director de proyectos y equipamiento inmobiliario del holding de Arteria, que nació con un presupuesto de 300 millones y ya tiene comprometida una inversión de más de 200 millones con créditos alabados con parte de los derechos de autor.

El siguiente paso que dio Bautista en favor de su primo fue colocarlo directamente al frente de la dirección económica del holding. En 2010, el mismo año que Ramiro Osorio dejó la dirección de Arteria por discrepancias con los presupuestos, Bautista rescindió el contrato con Gerens Management y en su lugar puso a un equipo capitaneado por Emilio Cabrera García que en 2009 fue señalado como presunto responsable de varios delitos ecológicos como ex presidente de la compañía Babcock.

'Presupuestos inflados'

Sobre la gestión económica de Cabrera pesa la sombra de la acusación. Santiago Fajardo, el histórico arquitecto de la SGAE hasta el pasado 11 de mayo, ha denunciado que en las obras de Arteria "se han estado inflando los presupuestos sin justificación". En su día, el arquitecto señaló al primo de Teddy directamente tras explicar que cuando este se hizo con el control de todo le "obligó a firmar partidas presupuestarias al alza en el nuevo auditorio de Sevilla sin explicación alguna".

Fuentes próximas a la entidad aseguran que las obras y del Auditorio de Sevilla en La Cartuja superan los 60 millones de presupuestados y que existe un desfase de 7 millones de euros en concepto de mobiliario y equipamiento, el departamento que dirigía Cabrera desde julio de 2006.

Fajardo, responsable, entre otros, del proyecto para la rehabilitación del Teatro Campos Elíseos en Bilbao, antes de hacer públicas las acusaciones escribió una carta a Antonio Quintanilla, director de Arteria, denunciando los hechos y reclamando pagos atrasados que alcanzan hasta los dos millones de euros, según fuentes cercanas al arquitecto.

En su misiva, a la que ha tenido acceso este periódico, el arquitecto lanza una acusación muy seria respecto al edificio sevillano. "Encontramos durante las reuniones de obra y en relación a su contabilidad económico-administrativa lagunas sin explicación e indocumentadas, que alteran los resultados económicos y responden a la indebida pretensión de contabilizar en obra civil unidades correspondientes al equipamiento y otros conceptos ajenos a ésta", asegura el arquitecto.

La hermana, subvencionada

La sombra del árbol de la SGAE también da cobijo a otros miembros de la familia de Teddy. Titirilandia, la organización cultural creada y presidida por su hermana, Marta Bautista García, recibe subvenciones de la entidad gestora desde el año 2002, unos meses después de su nacimiento. La organización nació en 2001 y no fue hasta el mes de octubre cuando empezó a desarrollar festivales. Titirilandia promueve el teatro con títeres entre los jóvenes y celebra un festival de verano todos años en el que colabora Fundación Autor, una de las filiales de la SGAE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky