WASHINGTON (Reuters) - El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló el jueves contra Microsoft en su apelación al veredicto de un jurado que fijó una compensación récord de 290 millones de dólares (199,5 millones de euros) por infringir la patente de una pequeña empresa canadiense de software.
Los jueces apoyaron por unanimidad la decisión de un tribunal de apelaciones de Estados Unidos que falló en contra de la primera compañía mundial de software en su batalla legal con i4i, con sede en Toronto.
El máximo tribunal rechazó los argumentos de MICROSOFT (MSFT.NQ)de que adoptara un estándar más bajo en lugar del habitual requisito de que un demandado en un caso de infracción de patentes demuestre con pruebas claras y convincentes que la patente de un demandante es inválida.
i4i dijo que Microsoft buscaba un cambio radical en la ley de patentes pero que cualquier cambio debería provenir del Congreso.
La batalla legal comenzó en 2007 cuando i4i demandó a Microsoft. Un jurado federal concedió 290 millones de dólares a la compañía canadiense después de determinar que el gigante del software había infringido su patente relativa a programas de manipulación de textos en las versiones 2003 y 2007 del Word, el programa de procesamiento de textos de Microsoft.
Un tribunal de apelaciones mantuvo la compensación y la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos apoyó la validez de la patente de i4i. Microsoft siguió disputando esas decisiones, pero retiró las herramientas controvertidas de su software actual.
En su apelación ante la Corte Suprema, Microsoft sostuvo que quería un juicio nuevo, pero los jueces apoyaron el fallo del tribunal de apelaciones.
Relacionados
- Erdogan puede contar con el boom económico turco para ganar las elecciones
- Baloncesto/Eurobasket (F).- España ofrece su mejor versión para superar con comodidad a Grecia
- Nace el Centro de Investigación Agrigenómica con el reto de apoyar la industria
- El juez deja en libertad al detenido en Canarias con material yihadista aunque le acusa de enaltecer el terrorismo
- La Red Andaluza de Alojamientos Rurales muestra su apoyo a las hortalizas con acciones simbólicas