LONDRES (Reuters) - La primera novela del creador de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle, se publicará por primera vez en septiembre, casi 130 años después de ser escrita.
"La narrativa de John Smith" se quedó sin terminar y era radicalmente distinta de las historias de Sherlock Holmes que le hicieron famoso, pero los expertos afirman que ofrece una perspectiva de la mente de Conan Doyle cuando empezó como joven médico y escritor.
"Lo que es interesante de ella no es la historia en sí misma, sino como mirada en la mente de este joven, un médico con problemas que está tratando de convertirse en un escritor publicado", dijo Jon Lellenberg, uno de los editores del libro y experto en Conan Doyle que vive en Chicago.
La obra - que va a ser publicada por la Biblioteca Británica, que tiene una amplia colección de Conan Doyle -, fue escrita en 1883 y 1884, unos años antes de que se publicara "Un estudio en escarlata", la primera historia en la que aparece el personaje de Holmes.
A través del personaje de John Smith, un hombre de 50 años confinado en su habitación por un ataque de gota, Conan Doyle muestra sus pensamientos y opiniones en asuntos como la literatura, la ciencia, la religión, la guerra o la educación.
Lellenberg dijo que mientras que Smith no es un precursor de Holmes, otros personajes sí que tienen una cierta semejanza con futuras personalidades de sus relatos detectivescos, como el doctor Watson.
"Claramente está pensando en personajes que se convertirán en importantes figuras (en las novelas de Holmes)", afirmó.
OBRA "INMADURA"
Según la introducción, "La narrativa de John Smith" no es lo que los lectores modernos llamarían una obra que "te mantenga pegado a las páginas".
"Hay muy poco en cuanto a trama o caracterización: la obra es esencialmente una serie de largas reflexiones sobre debates contemporáneos que preocupaban al joven Conan Doyle cuando tenía veintitantos años", señala.
"La narrativa no es una ficción con éxito, pero ofrece una visión admirable sobre el pensamiento y las opiniones de un joven escritor en bruto que poco después crearía uno de los personajes más famosos y duraderos de la literatura: Sherlock Holmes".
El propio Conan Doyle dijo que preferiría que la historia no saliera a la luz, según Lellenberg.
"No por las cuestiones que salen ahí, porque nunca tuvo miedo de afrontar temas controvertidos, pero creo que admitía lo inmadura que es".
Conan Doyle tenía unos veintitantos años cuando escribió la obra, aunque ya había hecho varios relatos cortos que se publicaron en diarios literarios de la época de forma anónima. El médico, que vivía en la ciudad de Portsmouth, en el sur de Inglaterra, se dio cuenta de que tendría que pasar a la novela si quería establecerse como escritor.
El manuscrito original de "La narrativa de John Smith" se perdió en el correo camino de la editorial, y Conan Doyle tuvo que reescribirla de memoria.
El comediante y actor británico Stephen Fry dijo que esta publicación ayudará a mejorar la comprensión sobre la amplitud de los conocimientos y la curiosidad de Conan Doyle.
"Fue el primer escritor popular en hablarle al público sobre los narcóticos, el Ku Klux Klan, la mafia, los mormones, las bandas criminales en Estados Unidos, los jefes sindicales corruptos y muchas cosas más", declaró en un comunicado.
"Su energía, entusiasmo y mente sin límites y sin entusiasmo, por no mencionar su prosa memorable, muscular y perfecta, están todas expuestas aquí en una obra muy, muy bienvenida".
Relacionados
- Publicarán la primera novela de Conan Doyle, perdida durante 130 años
- Publicarán la primera novela de Conan Doyle, perdida durante 130 años
- Andrés González-Barba recoge en su primera novela el espíritu de Arthur Conan Doyle y Sherlock Holmes
- ANDALUCÍA.-Andrés González-Barba recoge en su primera novela el espíritu de Arthur Conan Doyle y Sherlock Holmes