Cultura

La pintora surrealista Leonora Carrington muere a los 94 años

MÉXICO DF (Reuters) - La pintora británica Leonora Carrington, una de las últimas supervivientes de la época dorada del surrealismo, falleció a los 94 años en la Ciudad de México, donde vivió discretamente durante décadas.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de México dijo que Carrington murió el miércoles por la noche en la capital mexicana. La prensa local dijo que la artista falleció en un hospital por una neumonía.

Carrington, una mujer de belleza impresionante en su juventud que se hizo famosa por sus pinturas de mujeres y bestias míticas, inició su contacto con el surrealismo a finales de la década de 1930, cuando vivió un apasionado romance con el artista alemán Max Ernst.

Carrington, una aristócrata rebelde que también logró reconocimiento internacional como escultora y escritora, viajó en 1942 a la Ciudad de México, donde vivió sus últimos años en una casona de la colonia Roma.

Sus obras se vendían por miles de dólares en todo el mundo, pero ella rara vez dejó la ciudad por miedo a volar en avión.

Hija de un empresario textil, Carrington nació en Lancashire, en el norte de Inglaterra. Vivió su infancia en una mansión victoriana, pero pronto se rebeló contra las estructuras de una vida millonaria gobernada por nanas y tutores.

Carrington conoció a Ernst en Londres a los 19 años y quedó deslumbrada por el famoso pintor, 26 años mayor que ella. Más tarde, se fugó a Francia con él, en contra de la voluntad de su autoritario padre.

Con Ernst, Carrington conoció a otros artistas surrealistas como Salvador Dalí, Luis Buñuel y André Breton, mientras estudiaba pintura y ganaba reputación como una joven salvaje.

"Supongo que en lo que creo es en una anarquía pacífica", dijo a Reuters la eterna fumadora en una entrevista en 2007.

Su romance terminó durante la Segunda Guerra Mundial cuando los nazis encarcelaron a Ernst por crear arte subversivo. Devastada, Carrington viajó a España donde sufrió un colapso nervioso y fue internada en un hospital psiquiátrico.

NUEVA VIDA EN MEXICO

Frustrando los intentos de su familia para que volviera a casa, Carrington se casó con un diplomático mexicano para obtener documentos, tomó un barco a Nueva York y después viajó a México, donde hizo amistad con las artistas Frida Kahlo y Remedios Varo y comenzó a pintar.

Más tarde, contrajo matrimonio con el fotógrafo húngaro Chiqui Weisz, con quien tuvo dos hijos, Pablo y Gabriel.

La obra de Carrington ha alcanzado elevadas cotizaciones.

En una subasta de la casa Christie's, su obra "La Giganta", que muestra a una mujer enorme cubierta con una capa blanca rodeada de aves en vuelo, alcanzó un precio de 1,48 millones de dólares en 2009.

Considerada como un tesoro nacional en México, sus excéntricas esculturas de bronce fueron expuestas en la emblemática avenida Reforma de la capital mexicana.

"Fue una creadora de mundos míticos en donde los seres mágicos y los animales ocupan un lugar sobresaliente", dijo Conaculta en un comunicado.

"Cobras que se funden con cabras, cuervos ciegos que se transforman en árboles y espíritus que habitan casas, son algunas imágenes que surgieron de una mente obsesionada por representar una realidad que trasciende a la que se ve y se vive cotidianamente", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky