Cultura

La alemana Lena tratará de defender su título en Eurovisión

BERLÍN (Reuters) - La joven alemana Lena intentará convertirse en la primera ganadora del concurso de Eurovisión que repite triunfo en esta famosa competición anual que mezcla música y extravagancia.

Una audiencia televisiva de 125 millones, que seguirán la cita desde el océano Atlántico al mar Caspio, podría ver la edición número 56 de la competición musical que, como las propias actuaciones, se toma en serio en algunos lugares y a broma en otros.

La alemana Lena Meyer-Landrut, que ganó el concurso el año pasado en Oslo con una canción pop llamada "Satellite", se enfrentará a los representantes de 24 países en la final del sábado por la noche, después de que la cifra total de 43 naciones se reduzca tras dos semifinales previas.

Aunque el concurso de Eurovisión es ridiculizado y considerado un monumento a la mediocridad y mal gusto en algunos países, tiene legiones de seguidores entusiastas en otros, especialmente este año en el país anfitrión, Alemania, donde 2.500 periodistas lo cubrirán.

La cita ha ayudado a lanzar carreras internacionales. El grupo sueco Abba se hizo famoso tras ganar el concurso en 1974 con "Waterloo" y la canadiense Celine Dion hizo lo propio en 1988 con "Ne partez pas sans moi" compitiendo para Suiza.

Una cantante llamada Ruslana ganó para Ucrania en 2004 y luego obtuvo un escaño en el parlamento.

Desde sus inicios en Suiza en 1956, el concurso concebido por la Unión Europea de Radiodifusión se convirtió en un acontecimiento de grandes proporciones seguido por millones de personas en directo.

Grupos de fans llenarán el centro de convenciones de 36.000 asientos en Düsseldorf y envueltos en las distintas banderas nacionales animarán a los finalistas, que mezclarán trajes brillantes y extravagantes, baladas, rock 'n' roll y disco para intentar conseguir el mayor número de votos.

LENA TIENE MIEDO ESCÉNICO

Las predicciones de potenciales ganadores suelen equivocarse porque el resultado lo deciden en parte los televidentes de toda Europa que llaman y cuyo voto se convierte luego en puntuaciones del 0 al 12.

Una de las cantantes de las que más se ha hablado, Stella Mwangi, de Noruega, fue eliminada ya en la primera ronda de semifinales del martes.

Eso no ha enfriado el entusiasmo de los contrincantes. Uno de los que han sido etiquetados como favoritos es el dúo de pop-rap irlandés Jedward, formado por dos gemelos idénticos de 19 años.

El cantante de ópera francés Amaury Vassili, tenor, y la banda británica Blue también son consideradas favoritas por los corredores de apuestas. Como países que financian el concurso, Francia, Reino Unido, España, Italia y Alemania consiguen automáticamente un puesto en la final. Por España aspira a ganar la cantante Lucía con el tema "Que me quiten lo bailao".

Lena, una cara fresca de 19 años, dijo que espera conseguir al menos un puesto entre los diez primeros. Hace un año se convirtió en una heroína nacional por poner fin a tres décadas de sequía alemana en Eurovisión, que había llevado incluso a los alemanes a preguntarse por qué gustaban tan poco en Europa.

Tras ganar Eurovisión, "Satellite" encabezó las listas de música en varios países.

Lena admite estar nerviosa por su defensa del título, que es el primer intento desde que lo hiciera Corry Brokken por Holanda. Brokken ganó en 1957 pero quedó en último puesto en 1958.

"Estoy terrible, terriblemente emocionada, supernerviosa y como de costumbre empieza el miedo escénico", dijo Lena a la cadena de televisión pública alemana ARD, que se ha gastado 16 millones de euros para difundir la cita.

La historia juega en su contra. Sólo un cantante ha ganado en más de una ocasión: el irlandés Johnny Logan en 1980 y luego en 1987. Irlanda es el país que más veces ha ganado (siete), aunque la última vez que lo logró fue hace 15 años.

Otros famosos participantes en el pasado fueron Julio Iglesias, Olivia Newton-John, Secret Garden, t.A.T.u., Lordi y Patricia Kaas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky