TOKIO/NUEVA YORK (Reuters) - El consejero delegado de Sony, Howard Stringer, se enfrentó a las críticas contra su gestión después de que el gigante electrónico revelara que unos piratas informáticos podrían haber robado los datos de otras 25 millones de cuentas en una segunda violación masiva de seguridad.
SONY (JP6758.TK)reveló el incidente sólo un día después de que la firma anunciara que estableció medidas para evitar otro ciberataque como el que sufrió su red PlayStation, esperando reparar su imagen empañada y tranquilizar a los clientes que podrían estar pensando cambiarse a Xbox de Microsoft.
El gigante japonés de artículos electrónicos dijo que su red de juegos online para ordenadores Sony Online Entertainment sufrió una brecha de seguridad el 18 de abril, pero que no se enteró hasta las primeras horas del lunes y posteriormente cerró el servicio.
El ataque podría haber conducido al robo de 10.700 registros directos de débito de clientes en Austria, Alemania, Holanda y España y 12.700 números de tarjetas de crédito o débito fuera de Estados Unidos, agregó.
Inversores dijeron que Sony y Stringer, su jefe de 69 años, empeoraron la crisis de seguridad, un golpe adicional para la compañía que lucha contra rivales como Nintendo y ha perdido terreno ante fabricantes de teléfonos inteligentes como Apple.
"La forma en la que Sony gestionó la situación muestra que carece de la capacidad para lidiar con crisis", dijo Michael On, asesor de fondos de Beyond Asset Management en Taipei, que no controla acciones de Sony.
"El actual CEO debería renunciar después de los problemas con hackers y por el fracaso de la compañía por impulsar productos que sean competitivos", agregó.
El ataque que Sony reveló el lunes ocurrió un día después de una violación de seguridad de su red separada para juegos online PlayStation que condujo al robo de datos de 77 millones de cuentas de sus usuarios. Sony reveló ese ataque la semana pasada.
La red PlayStation permite que los dueños de consolas descarguen videojuegos y los utilicen con sus amigos. La red Sony Online Entertainment, víctima del último fallo de seguridad, alberga juegos que son jugados online.
Sony dijo el lunes a última hora que los nombres, direcciones, correos electrónicos, fechas de nacimiento, números telefónicos y otros datos de 24,6 millones de cuentas de clientes podrían haber sido robados desde sus servidores, así como "datos obsoletos" de 2007.
Relacionados
- El Gobierno reconoce riesgo de represalias por parte del terrorismo yihadista
- La prima de riesgo española baja a 202 puntos básicos
- El Gobierno reconoce riesgo de represalias por parte del terrorismo yihadista
- Rubalcaba reconoce el riesgo de represalias pero no se aumentará la alerta
- Bin laden. el gobierno no eleva el nivel de alerta pese al "riesgo evidente" de "represalias"