Cultura

Los accionistas de Apple no revelan su plan de sucesión de Jobs

CUPERTINO, EEUU (Reuters) - Los accionistas de Apple han rechazado que la compañía dé a conocer un plan para sustituir a su convaleciente consejero delegado, Steve Jobs, pero han aprobado la propuesta que les otorga una mayor participación en la designación de directores.

Según el fondo de pensiones Calpers, cerca del 74 por ciento de los accionistas apoyó en la asamblea anual de APPLE (AAPL.NQ)el miércoles una propuesta no vinculante de Calpers que sugiere que los candidatos a la directiva de la compañía que no tengan oposición tengan que conseguir la mayoría en una votación.

Calpers, el mayor fondo de pensiones de Estados Unidos, pidió a 58 compañías que utilicen la votación por mayoría en lugar de por pluralidad, donde los candidatos sin oposición pueden ser elegidos con facilidad. El fondo de 226.000 millones de dólares (152.431 millones de euros) describió el resultado del miércoles como un triunfo para la transparencia y los intereses de los accionistas.

"Fue muy importante que los accionistas hablaran, y que lo hicieran con convicción", dijo a Reuters la administradora de cartera de Calpers Anne Simpson después de la votación. "El mensaje fue alto y claro", agregó.

Ahora que Jobs, cofundador y consejero delegado de la firma, está en medio de una baja indefinida debido a problemas de salud no revelados, algunos inversores, cada vez más inquietos, han exigido más información sobre el futuro de la compañía.

Sin embargo, los accionistas de la empresa tecnológica de mayor valor del mundo se han negado a revelar quién podría suceder a Jobs. Nadie preguntó por la salud de Jobs ni por dónde se encuentra, en una aparente señal de creciente confianza en la directiva.

La influyente empresa de asesoramiento en inversiones Institutional Shareholder Services había depositado su apoyo en una propuesta para obligar a Apple a dar a conocer un plan de sucesión.

"Al menos a corto plazo, los inversores no tienen nada de qué quejarse. A pesar del plan de sucesión pendiente, (la firma) ha rendido en línea con el mercado", dijo el analista Ashok Kumar de Rodman & Renshaw.

"Si la acción rinde poco, entonces creo que la instituciones pueden presionar a los ejecutivos o a la directiva, pero en este caso (...) ellos tienen poco poder de negociación", agregó.

Tim Cook, principal asesor de Jobs, acaparó la atención cuando los accionistas buscaron respuestas sobre lo que se podría hacer con 60.000 millones de dólares en efectivo y qué dispositivos podrían seguir al iPad y al iPhone en los próximos años, ante la competencia de firmas como Google.

Los inversores han exigido a la compañía durante años que haga un mejor uso de su dinero, ya sea a través de recompras o dividendos. El presidente financiero, Peter Oppenheimer, dijo a los accionistas, sin dar detalles, que la compañía estaba reteniendo efectivo para perseguir "oportunidades futuras".

AUSENCIA DE JOBS

Jobs probablemente permaneció en la mente de la mayoría de las personas en la asamblea de este año. El ejecutivo anunció en enero que estaría ausente durante un tiempo por licencia médica, aunque continúa implicándose en la toma de decisiones estratégicas.

La ausencia de Jobs llega en un momento crucial para la compañía, ya que Apple se encuentra en medio de una batalla en el mercado de teléfonos inteligentes contra Google, cuyo sistema operativo Android fue instalado en 2010 en más dispositivos que en los de Apple por primera vez.

En enero, Apple informó de unos exitosos resultados trimestrales tras registrar grandes ventas del iPhone y del iPad, y Wall Street expresa cada vez más su confianza en la directiva de la firma.

Pero el destino de Apple ha estado estrechamente ligado a Jobs, el carismático líder que rescató de la ruina al fabricante de ordenadores en 1996, tras haberse mantenido alejado durante 12 años de la compañía que había cofundado.

Cook, un experto en operaciones que está dirigiendo la empresa por tercera vez en siete años, parece ser el heredero de Apple. La firma domina el incipiente mercado de las tabletas, el cual ayudó a crear con el iPad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky